Los diputados Tomás Hirsch (Acción Humanista), Andrés Celis (RN) y Boris Barrera (PC) hicieron un llamado al Senado para que tramite con urgencia y apruebe el proyecto de ley que prohíbe el alza en los precios de planes de las Isapres durante el periodo de estado de excepción constitucional de catástrofe.
La iniciativa fue aprobada por la Cámara de Diputadas y Diputados el 3 de agosto del 2020 y desde el 18 del mismo mes, se encuentra en el Senado para que se rinda cuenta en la sala de la Cámara Alta y empiece su tramitación, cosa que hasta la fecha no ha sucedido.
Al respecto, el diputado Hirsch aseguró que “hemos constatado que el Senado ni siquiera ha discutido la idea. Queremos hacer un llamado al Senado y al Gobierno a ponerle urgencia a este proyecto de ley para garantizarle a la ciudadanía que los precios de las Isapres no van a subir. Esa es una respuesta concreta que va en ayuda de las familias chilenas que están pasando por situaciones complejas”.
Por su parte, el diputado Celis dijo que “no se justifica el alza y lo quiero explicar con algunos ejemplos: el año 2019, las Isapres tuvieron utilidades cercanas a los $9.500 millones, el 2020 esto creció en un 772%, siendo las utilidades aproximadamente de $82.547 millones".
"Me parece que es una cuestión de sentido común, el darse cuenta de las tremendas utilidades que tienen las Isapres, en particular porque en tiempo de COVID-19, de pandemia, hay una menor cantidad de prestaciones médicas no COVID y, en ese escenario, lo que yo le solicito a las isapres es que tengan también un espíritu de ejercer la responsabilidad social", añadió.
Finalmente, el diputado Barrera expresó que “creo es que muy importante avanzar en este proyecto, porque hay sectores medios que no han sido considerados en bonos ni en ninguna ayuda, y son los mismos que están adscritos a Isapres. Independiente de sus ingresos, todas y todos los trabajadores se han visto afectados".