Hasta la Oficina de Partes de La Moneda llegó este miércoles el obispo de Aysén, Luis Infanti, a dejar una fuerte carta dirigida al Comité de Ministros que próximamente evaluará el mega proyecto HidroAysén.
En las 8 páginas del documento, la autoridad religiosa pidió al Gobierno que vean el "bien común", apelando a los factores económicos, sociales, ambientales y de soberanía que trae consigo la construcción de la controvertida central, propiedad en un 49% de Colbún y 51% de la española Endesa.
"Resuena cada vez con mayor fuerza en nuestro pueblo la afirmación que Chile es un país que ha vendido sus bienes (aguas, tierras, mares, minerales,…) al capital transnacional, pero afortunadamente no ha vendido su conciencia de querer ser un pueblo libre, pacífico, solidario, equitativo, fraterno. Al no ser atendidos estos anhelos profundos puede tambalear gravemente la paz social, como constatamos con profundo dolor y preocupación está sucediendo con los queridos Hermanos Mapuche", consiga el texto.
La misiva añade que "sé que toda decisión responde a visiones, opciones, orientaciones y, no pocas veces, intereses políticos. Los gobiernos y las diferentes instancias políticas de nuestra sociedad tienen la noble y delicada responsabilidad de plasmar en sus decisiones lo que favorece al bien común".
El obispo recordó que ahora existe un "pueblo cada vez más consciente y responsable de su papel en la vivencia democrática del país, que quiere y exige participar en las búsquedas, en las alternativas, en las soluciones y resoluciones referentes al bien común. La democracia representativa se ve desafiada con la nueva cultura de la participación".
"Es creciente la conciencia de nuestro pueblo de lo preocupante e injusto que la propiedad de las aguas dulces de Chile y sobre todo de Aysén, esté mayoritariamente en manos de empresas transnacionales e incluso de otros Estados (ENEL es propiedad en su 32% del Estado Italiano).Señores Ministros, en el tema de HidroAysén, más allá de las represas, este elemento no es secundario, y debería incluso motivar un debate nacional con altura de miras y con visión de futuro", sentencia la carta.
REVISA EL DOCUMENTO COMPLETO