El histórico anuncio entre Estados Unidos y Cuba aún tiene repercusiones en todo el mundo.
Esta vez fue el embajador norteamericano en nuestro país, Michael Hammer, quien entregó detalles en Canal 24 Horas, de cómo se gestó el proceso que retomó las relaciones diplomáticas entre ambos países
"A través de la Casa Blanca se iniciaron las negociaciones -hace casi 18 meses-, con la intervención del Papa Francisco y la colaboración de Canadá", explicó.
Hammer señaló que este cambio de política permitirá "que el pueblo cubano esté mejor apoyado por los Estados Unidos", además de que lo ven como "una posibilidad de impulsar una apertura donde se respeten los DD.HH y con preparación a la Cumbre de las Américas en Panamá, tenemos mucho trabajo por delante".
Una de las primeras medidas que realizará el gobierno del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, será un viaje encabezado por la subsecretaria de Asuntos Latinoamericanos, Roberta Jacobson, para establecer diálogos con los cubanos.
También se está estudiando restablecer la embajada norteamericana en la isla.
Según Hammer, Obama "se dio cuenta que el embargo no ha dado los resultados que hemos querido; que es ver una Cuba democrática, donde se respeten los DD.HH y donde haya más apertura".
Sobre la opción de levantar el embargo que existe, el embajador aclaró que "esos temas se tomarán en el Congreso, para ver si se puede levantar el embargo. Me imagino que habrá un debate duro".
A pesar de que "es difícil pronosticar cuánto tiempo va a tomar" dar ese paso, el embajador se mostró optimista.
"No importa cuándo se hará, yo creo que sí se podrá realizar", señaló.
En la misma línea, señaló que "lo que hay que apreciar, es que todos los políticos estadounidenses quieren lo mismo en Cuba: que es una Cuba democrática. Hay que ver cómo llegar a esa meta final".