Desde que existen instrumentos para realizar mediciones, en Chile se han registrado más de 15 terremotos con una magnitud Richter superior a los 7 grados, nueve de los cuales incluso sobrepasaron los 8 en la misma escala.
El más fuerte de nuestro país -y del mundo- se produjo en 1960 en la ciudad de Valdivia, con 9,5 grados. Ahí hubo más de 1.600 muertes, las que se produjeron principalmente por el posterior tsunami que azotó la zona.
Por su parte, el fuerte movimiento telúrico que complicó en abril pasado a las regiones de Arica y Tarapacá, con su 8,2, se sitúa en el séptimo lugar de la historia, compartiendo con otros tres que tuvieron la misma magnitud en Concepción (1835), Valparaíso (1906) e Illapel (1943).
A continuación, revisa el ranking de los diez terremotos más grandes que se han producido en Chile:
LUGAR | AÑO | MAGNITUD |
Valdivia | 1960 | 9,5 |
Arica | 1868 | 9,0 |
Constitución | 2010 | 8,8 |
Valparaíso | 1730 | 8,7 |
Vallenar | 1922 | 8,5 |
Tarapacá | 1877 | 8,3 |
Concepción | 1835 | 8,2 |
Valparaíso | 1906 | 8,2 |
Illapel | 1943 | 8,2 |
Arica e Iquique | 2014 | 8,2 |
En la comparación a nivel mundial, de los diez terremotos mas fuertes, dos son chilenos: el de Valdivia (1°) y el del 27F (5°), de 9,5 y 8,8, respectivamente.
Desde 1900 a la fecha se han registrado 89 movimientos telúricos con una magnitud de superior a los 8 grados Richter. De esa larga lista, siete son en nuestro país, es decir, el 7,8%.
*Los datos fueron recopilados del sitio web de la USGS.