Click acá para ir directamente al contenido

Estudio arrojó alarmantes resultados en composición y agentes patógenos de la carne molida vendida en Chile

Muchas de las marcas que declaran presentar ciertos niveles de grasa no cumplen con lo que declaran, presentando más de lo indicado. Además, en algunas, se halló salmonella.

24horas tvn

Viernes 17 de diciembre de 2021

De acuerdo a un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (Odecu), la carne molida vendida en supermercados y carnicerías, presenta preocupantes niveles de grasa, sodio y agentes patógenos que pueden causar enfermedades como la salmonella.

En detalle, y tras analizar 18 muestras, se detectó que si bien la marca y el porcentaje de grasa de las carnes era el mismo en el rotulado, la composición nutricional variaba, tanto para los valores entregados en el etiquetado, como los obtenidos en el análisis de laboratorio, algo esperable ya que depende del animal.

A pesar de lo anterior, la investigación arrojó que muchas de las marcas que declaran presentar ciertos niveles de grasa no cumplen con lo que declaran y, a pesar de repetir los análisis durante 3 semanas, se mantiene el incumplimiento de los valores que declaran en su etiquetado nutricional.

Las marcas que incumplen esta normativa son Cuisine&Co, Buen Corte, Tottus y Daily Beef.

Stefan Larenas, presidente de ODECU, estos resultados revelan “una clara infracción a la Ley de Protección al Consumidor, algo que debe ser revisado y vigilado por la autoridad competente. ODECU está analizando las acciones legales que correspondan debido a que esta infracción implica un engaño al consumidor”.

Por otro lado, al analizar su valor y el nivel de grasa, se verificó que no siempre al comprar una carne más cara por tener en denominación menos grasa. Esto, debido a que de las 18 muestras estudiadas, solo tres de ellas presentan menos grasa de lo que está en su clasificación.

Las otras 15 presentan desde un 2,3% hasta un 56,73% o más de grasa de lo que está en su clasificación en el rótulo y refrigerador.

Sodio

En cuanto al contenido de sodio, se ven incumplimientos en las muestras de supermercados en la segunda y tercera semana. Algunas muestras sobrepasan el 20% de lo que declaran en su etiquetado.

Además, las muestras obtenidas desde supermercados presentan mayores valores de sodio que al compararlas con las vendidas en carnicerías, con números que sobrepasan el 80% del valor declarado.

En aquella que viene congelada, dos marcas no cumplen con lo que declaran en su información nutricional y presentan valores superiores de sodio de lo que declaran en su etiquetado.

Presencia de patógenos

En términos microbiológicos, en general todas las marcas cumplen con los límites establecidos y por lo tanto son inocuas para el consumo humano, salvo por dos determinaciones que se realizaron la primera semana de análisis, donde se encontró la presencia de Salmonella en dos marcas: Daily Beef 7% y Doña Carne 5%.

Si bien en los análisis de la segunda y tercera semana no se encontró presencia de patógenos, estos resultados son preocupantes, ya que delatan una incorrecta manipulación del producto, así como un deterioro en las medidas higiénicas aplicadas.

Con respecto a la detección de E.Coli, el presente estudio utilizó como referencia una normativa internacional, ya que el RSA no contempla los límites de E.Coli para carnes crudas. La referencia es la normativa de la Comisión Europea específica para carne de vacuno picada cruda.

En base a esa referencia, en algunas muestras de carnicerías se detectaron valores para E.Coli que superan ampliamente el límite de seguridad, calificándose como insatisfactorias.

Estas marcas son Carnicero 10%, Carnicero 5% y Productor 10%, de la tercera semana. Las demás muestras presentaron valores aceptables o satisfactorios de la bacteria.

“El consumo de este tipo de producto es altamente vulnerable dada la presencia de estas bacterias, por lo que es fundamental que el consumidor tome ciertos cuidados al consumir la carne, sea en trozos o molida, para evitar una contaminación cruzada y desencadenar algunos problemas de salud”, señaló Larenas.

Toma de muestras

De acuerdo a la información proporcionada, se realizó una toma de muestras en los supermercados: Jumbo, Lider, Tottus y Unimarc. La recolección se realizó en 3 momentos distintos (1 por semana, 3 semanas seguidas).

En cada semana se recolectaron 3 tipos de carne molida (con porcentajes de grasa rotulada desde 3% hasta 10%), por red de supermercado, totalizando 36 muestras.

Respecto de las carnicerías, se tomó muestras en Doña Carne, El Carnicero y Productor. La recolección se realizó en 3 momentos distintos (1 por semana, 3 semanas seguidas).

En cada semana se adquirieron 2 tipos de carne molida (5% y 10% de grasa) por carnicería, totalizando: 18 muestras.

Finalmente, se tomaron seis marcas de carne molida congelada: ACUENTA, FRIBOI, KING, PF, SAN JORGE y SUPERBEEF.