Isabel del Real, académica de Agronomía de la Universidad Mayor, analizó el aumento de polillas en las casas en el último tiempo, hecho que según expertos se debería a un invierno más lluvioso y, al llegar la primavera, comienzan a masificarse la especie.
De acuerdo a lo detallado por la experta, si bien se puede hablar de más presencia de estas lepidópteras, "no es un aumento tan significativo".
"Pero obviamente se notan más cuando entran a las casas atraídas por la luz y observamos su presencia", agregó.
Aumento de polillas en Santiago se debe a un invierno más lluvioso
Leer más
Sobre sus tamaños, subrayó que si bien pueden haber algunas de mayor tamaño, la gran mayoría "son de talla pequeña, entre 1 y 3,5 centímetros".
Asimismo, Del Real hizo un llamado a no matar las polillas, porque "tienen un gran rol ecológico ligado a la polinización. Son importantes y no representan un amenaza".
No obstante, destacó que los únicos problemas podrían generar son agujeros en la ropa o que se coman ciertos productos de despensas.
¿Qué significa el 'polvo' que expelen cuando son tocadas? La académica aseguró que "son escamas que cubren sus alas, como una especie de pelitos aplanados. Entonces, cuando las molestamos, sucede que se desprenden estas áreas correspondiente a esta estructura del cuerpo".
Finalmente, hizo un llamado a ahuyentar las polillas, "y quizás remover la ropa para evitar que se puedan acumular".
TE PUEDE INTERESAR

Aumento de polillas en Santiago se debe a un invierno más lluvioso

Homicidio frustrado mantiene con riesgo vital a hombre tras ser baleado en Quilicura
