Click acá para ir directamente al contenido

Expertos en riesgo sísmico se reúnen en Onemi

La reunión congregó a especialistas para analizar protocolos ante emergencias.

Fabián Mardones

Lunes 14 de mayo de 2012

Con la finalidad de fortalecer la gestión del riesgo a nivel país, un grupo de expertos nacionales e internacionales del ámbito científico académico, se reunieron en la Onemi para revisar y actualizar los cursos de acción ante sismos y tsunamis en el borde costero.

La reunión fue encabezada por el director nacional de Onemi, Benjamín Chacana, el jefe del Departamento de Oceanografía del SHOA, comandante de Fragata Miguel Vásquez, en conjunto con un grupo de especialistas de las universidades de Chile y  Católica, junto a los expertos internacionales, Brian Atwater, del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), Bernardo Aliaga, de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental, y Masahiro Yamamoto de la Unesco, quienes participaron a través de videoconferencia.

Los principales puntos a analizar por el comité científico-técnico, fueron los procedimientos que se activan en caso de un sismo igual o superior a VII  grados Mercalli en las costas de nuestro país, la determinación de una evacuación preventiva y el tiempo que se mantiene en resguardo de la población.

El director nacional de Onemi agradeció y destacó la labor conjunta entre los organismos y enfatizó que "en consideración de los últimos eventos sísmicos de mayor intensidad en nuestro país, debemos desarrollar una  actualización de los protocolos, y conocer de manera experta cuáles son los escenarios a los que nos vemos enfrentados para disminuir una situación de riesgo, con el objetivo principal de proteger la vida de las personas".

En ese contexto, el Jefe del Departamento de Oceanografía del SHOA señaló que "nos hemos planteado que entre el SHOA y la Onemi se revisen los protocolos por lo menos anualmente, con objetivo de mejorar e ir puliendo cada vez más la interacción que existe entre ambas instituciones".

Actualmente, el protocolo para evento de tsunami en las costas de Chile establece que en su etapa de difusión bastará con la sola recepción por uno de los medios disponibles desde el Sistema Nacional de Alerta de Maremoto (SNAM), para que la Onemi inicie su procedimiento de informar a la población y que en caso de un movimiento telúrico de intensidad igual o superior a VII grados Mercalli, se establecerá evacuación preventiva del borde costero.