Click acá para ir directamente al contenido

El Vaticano investigará

Arzobispo de Santiago encuentra "verosímiles" las acusaciones contra el presbítero.

Elkjaer Lobos

Jueves 28 de junio de 2012

Monseñor Ricardo Ezzati anunció esta mañana que se enviarán a El Vaticano los antecedentes de las denuncias por abuso en contra el presbítero Cristián Precht, las cuales encuentra "verosímiles".

A través de una declaración, la Iglesia se refirió a la situación de Precht y del presbítero Alfredo Soiza-Piñeyro Vega , sobre quienes pesan acusaciones similares.

En el caso de Precht, Ezzati dijo que ambos casos son delitos graves, por lo que los antecedentes serán remetidos a la Congregación para la Doctrina de la Fe. El religioso añadió que los delitos están prescritos para legislación católica, sin embargo, se solicitará la derogación de esa figura legal.

"En ambos casos nos encontramos ante noticias verosímiles de conductas abusivas con mayores y menores de edad. Ello exige que las actas del proceso sean transmitidas a la Congregación para la Doctrina de la Fe, porque la autoridad eclesiástica local no es competente, al estar estos “delitos más graves” reservados al mencionado Dicasterio, incluso cuando estén prescritos para la legislación canónica al haber transcurrido 20 años desde que las eventuales víctimas cumplieron 18 años. Como Arzobispo de Santiago pediré para ambos casos la derogación de la prescripción", señala la declaración del Arzobispado de Santiago.

EL PROCESO

A fines agosto del 2011 Ezzati recibió una denuncia contra Precht sobre hechos ocurridos en la década del 80. Tras esto, se dispuso una investigación para comprobar las acusaciones, " procediendo a medidas cautelares, como la restricción del ejercicio público del ministerio del sacerdote Precht", dice una declaración del arzobispado.

En octubre del mismo año se ordenó el cierre de la indagatoria encabezada por el sacerdote Marcelo Gidi, la que no pudo acreditar un delito canónico grave de abuso sexual contra un menor de edad. Pese a esto se decidió que Precht siguiera suspendido mientras se realizaba un proceso administrativo.

Esta diligencia buscaba analizar los testimonios recabados durante la indagatoria, especialmente para determinar si hubo faltas a los deberes sacerdotales.

"Durante la instrucción del proceso, surgieron nuevos antecedentes en materias de competencia exclusiva de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Estos fueron analizados en derecho por dos canonistas", señala el arzobispado.

En el caso de Soiza-Piñeyro, se decretó el inició de la investigación en enero de este año. La conclusión de la indagatoria fue que los antecedentes debían ser llevados a la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Estos resultados fueron conocidos por el involucrado, quien le pidió a Ezzati su salida del ministerio sacerdotal, lo que fue aceptado por la máxima autoridad de la Iglesia Católica en Chile.

REACCIÓN DE PRECHT

En un comunicado posterior, Precht dijo sentir una "profunda desazón por el sufrimiento que este proceso está causando a distintas personas, tanto a quienes han sido parte de la denuncia como a quienes me han manifestado su apoyo", según informó la radio Cooperativa.

En el texto enviado a los medios, el presbítero indicó que "acabo de leer el comunicado que el señor Arzobispo de Santiago ha dado a conocer a la comunidad eclesial y a la opinión pública, en general. Al acoger con mucho dolor sus conclusiones y decisiones, reitero mi disposición a contribuir con total transparencia a dicha investigación, como lo he hecho en todo momento. Espero que pronto se me permita conocer la totalidad del expediente que, hasta ahora, sólo conozco fragmentariamente. Ese será el momento de ejercer mi derecho a la defensa y exponer mis descargos al respecto. Mientras tanto seguiré ejerciendo el ministerio sacerdotal, que tanto amo, acatando las restricciones que mi Pastor ha creído necesario establecer".

Asimismo, afirmó por último que "agradezco de corazón a las personas que me han ofrecido su amistad y su oración. Les pido que sigamos encomendando al Señor y a la Santísima Virgen a quienes deban conocer y discernir el expediente en cuestión".

Lea la declaración de monseñor Ezzatti.