Click acá para ir directamente al contenido

Fiebre Amarilla: Minsal realiza llamado a fraccionar dosis por agotamiento de vacunas

La titular de Salud, Carmen Castillo, indicó que "el fraccionamiento está autorizado" y que las inoculaciones segmentadas dan el efecto deseado en el caso de una situación aguda de contagio.

24Horas.cl Tvn

Jueves 22 de febrero de 2018

Desde el ministerio de Salud recomendaron fraccionar las dosis de la vacuna en contra de la fiebre amarilla, esto principalmente por el agotamiento del stock que se está produciendo debido a la alta demanda de los chilenos que pretenden salir del país en el próximo mes de marzo.

"El fraccionamiento sí está autorizado", enfatizó Carmen Castillo, ministra de Salud.

Destacar que durante estas útlimas jornadas decenas de personas han realizado extensas filas de espera fuera de los puntos vacunatorios de las principales clínicas de Santiago, lo que ha detonado la escasez del medicamento.

En esa línea, Castillo aportó que "el Instituto de Salud Pública (ISP) hizo el análisis con los datos internacionales y con toda la información se señala que para las zonas endémicas una vacuna fraccionada puede dar efecto, no en el tiempo que tiene la vacuna completa, pero sí para una situación aguda de una persona que viaje".

4x1

Por su parte, la infectóloga Jeannette Dabanch precisó que este procedimiento, que ha sido una recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se traduce en "inmunizar con una dosis fraccionada quiere decir que de un mismo frasco podemos obtener dosis para cuatro personas". "La diferencia fundamental es que una dosis fraccionada permite protección adecuada por al menos un año".

Asimismo, Dabanch agregó que "la diferencia está en la duración de la protección, no en la eficacia de la vacuna". De esta forma, se puede prevenir la enfermedad en el organismo de cuatro individuos en vez de en uno solo.