Click acá para ir directamente al contenido

Fiscal Nacional: Con qué cara perseguimos a un tipo que roba un supermercado si no hay mismo trato cuando hay colusión

Jorge Abbott pidió el mismo trato legal en contra de los responsables de delitos económicos millonarios.

24Horas.cl TVN

Jueves 27 de abril de 2017

El Fiscal Nacional Jorge Abbott estuvo en El Informante de TVN refiriéndose a sus dichos en la cuenta pública de Ministerio Público -en donde pidió mayor atribuciones para indagar ciertos delitos- junto al análisis de la realidad penal en Chile.

La autoridad calificó de "grave" que actualmente existan diferencias en el "reproche legal" existentes en ciertos delitos.

"Nadie está en contra del reproche contra un portonazo, pero exigimos que ocurra lo mismo cuando alguien evade impuestos en cantidades millonarias", agregó.

El jefe del Ministerio Público remarcó que esta tendencia permite tener "un sistema con carencia de legitimidad y que atenta ante la igualdad de la ley", generando la indignación ciudadana.

"Con qué cara perseguimos a un tipo que roba un supermercado si no hay el mismo trato cuando el dueño de ese recinto se está coludiendo con otro para engañar al cliente", ejemplificó.

Abbott no dio mayores explicaciones al por qué se produciría este fenómeno, en donde -aseguró- "hemos puesto ante el Servicio de Impuestos Internos casos parecidos, pero en algunos se han puesto querellas y en otros no".

DECLARACIONES DE JORRAT Y LA SALIDA DE ARIAS DEL CASO CORPESCA

El fiscal añadió que las declaraciones de Michelle Jorrat -ex director del SII- ante Informe Especial que acusa presiones para no interponer querellas contra empresas por financiamiento irregular de la política, "son algo diferentes de las que están en la carpeta investigativa de SQM, por lo que encontramos interesante que el señor Jorrat pueda ahondar en ese hecho para que podamos avanzar".

Asimismo, fue consultado sobre la polémica salida del fiscal Emiliano Arias del caso Corpesca -en donde incluso se le acusó de haber recibido un apremio político- manifestó que se debió a la falta de objetividad presentada por el persecutor.

"No es posible tener un prejuicio antes de la investigación, eso motivó el cambio", sentenció.