Click acá para ir directamente al contenido

Gobierno anuncia el Plan Maestro para el año 2025

Con esto, se busca aprovechar de mejor forma la infraestructura para el año 2025, donde habrá el doble de automóviles que hay en la actualidad.

Elkjaer Lobos

Lunes 29 de abril de 2013

El Ministerio de Transportes anunció el plan maestro de esa cartera para el año 2025, donde se estima que Santiago tendrá unos 2,7 millones de automóviles, es decir, más del doble de lo que existe hoy.

Este trabajo se dio a conocer luego de un comité de trabajo compuesto por las carteras de Vivienda, Obras Públicas, Desarrollo Social y Secretaría General de la Presidencia, además a la Dirección de Presupuestos, Intendencia Metropolitana, Metro de Santiago y la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE).

De esta forma, se busca definir una estrategia para garantizar el crecimiento de la ciudad y aprovecha de mejor forma la infraestructura y servicios disponibles.

"Este plan representa el primer esfuerzo por contar con una mirada integral para planificar la ciudad, que permita tanto a esta administración como a las futuras, dirigir y coordinar las inversiones públicas y privadas referidas a infraestructura requerida, para asegurar el crecimiento armónico de Santiago, asegurando estándares de calidad razonables de la circulación”, dijo Errázuriz.

EL PLAN MAESTRO

Además de la construcciones de las líneas 3 y 6 del Metro, se plantea una conexión de Mapocho al poniente por José Joaquín Pérez.

A esto se sumará una segunda línea adicional que irá de Pajaritos a Tabancura, convirtiéndose en una alternativa a la Línea 1.

También habrán pre-metros por Santa Rosa y Tobalaba - Américo Vespucio. Estas se combinarán con autopistas concesionadas.

Por otro parte, se prevén trenes de cercanías como el caso del Rancagua- Xpress.

En cuanto al Transantiago, se ampliará y mejorará la red vial con autopistas concesionadas, nuevos corredores, pistas exclusivas para buses y mejoras operacionales.