El ministerio del Medio Ambiente publicó en el diario oficial el anteproyecto que busca disminuir la contaminación atmosférica en Coyhaique.
La meta es que la ciudad salga del estado de saturación para MP10 que se produce principalmente porque en la capital de la región de Aysén el 94% del total de las emisiones provienen de calefacción domiciliaria.
En la ciudad austral existen 26 mil calefactores a leña, por lo que el plan tiene como objetivo regular el uso de la madera y mejorar su calidad. Se entregará leña con bajo porcentaje de humedad a familias vulnerables y se venderá leña seca a todos los habitantes.
Al respecto el ministro de la cartera, Pablo Badenier, manifestó que este es el primero de 14 planes de descontaminación en el país en el periodo 2014-2018.
“La contaminación atmosférica es el principal problema ambiental de este país, y en Coyhaique se trata de un problema aún más relevante, ya que es la ciudad que hoy presenta las mayores concentraciones de material particulado en el país. Al plan de descontaminación por MP10 le seguirá un segundo plan para atacar el material particulado fino, con el objeto de ayudar a la protección de la salud de sus habitantes”, dijo el ministro respecto al problema en la región de Aysén.
La regulación también incluye la prohibición del uso de chimeneas de hogar abierto en viviendas y la prohibición de quemar elementos distintos a la leña. Además, del recambio de 10 mil artefactos a leña y la entrega de 5 mil subsidios de acondicionamiento térmico en la zona saturada.
Los ciudadanos pueden participar de esta consulta pública durante los próximos 60 días hábiles y formular observaciones.
Foto: Agencia Uno.