Tras una tarde de reuniones el gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores alcanzaron un acuerdo por el salario mínimo y por medidas para paliar la inflación y el aumento de precios de la canasta básica.
El acuerdo sería por un salario mínimo de $400.000 mil, monto que se alcanzará en agosto de este año.
Sin embargo, el mínimo no es el único punto que se acordó. Los acuerdos comprenden protección frente a la inflación y la promoción del llamado "Trabajo decente".
Reajuste del Ingreso Mínimo
La propuesta que se enviará al Congreso comprende un aumento de $50.000 durante el año 2022 que se pagará de la siguiente manera:
- A contar del 1 de mayo de 2022, se incrementará el ingreso mínimo mensual a $380.000.
- A contar del 1 de agosto de 2022, éste se incrementará hasta $400.000.
En caso de que la inflación acumulada en 12 meses a diciembre de 2022 supere el 7%, el Ingreso Mínimo Mensual se incrementará a $410.000 (cuatrocientos diez mil pesos) a contar de enero de 2023.
Además, el Estado otorgará una compensación transitoria a las micro, pequeñas y medianas empresas destinada a graduar la absorción del incremento real del ingreso mínimo mensual.
Protección ante la inflación
Con el objetivo de resguardar el poder adquisitivo frente a la Canasta Básica de alimentos, se implementarán las siguientes medidas:
- Establecer un Observatorio del Valor al Público de la canasta básica de alimentos, el que será implementado por el Servicio Nacional del Consumidor y que reportará públicamente al Consejo Superior Laboral. En caso de detectarse anomalías en el comportamiento de estos precios, éstas serán informadas a la Fiscalía Nacional Económica o al organismo que corresponda.
🔵Micro y Pequeñas Empresas serán compensadas transitoriamente por el Estado para ajustar ingreso mínimo
— Ministerio del Trabajo y Previsión Social (@MintrabChile) April 26, 2022
🔵Se implementará un Observatorio del Valor al Público del costo en canasta básica. Se informará por Sernac al Consejo Superior Laboral
- Establecer un nuevo beneficio compensatorio del aumento del valor de la Canasta Básica de Alimentos, que se calculará mensualmente con base en la variación del valor nominal de dicha canasta en los 12 meses previos. Este beneficio se otorgará por causante de Asignación Familiar o SUF y se pagará conjuntamente con éstos entre mayo y diciembre de 2022. El primer pago incluirá excepcionalmente un mes adicional por trabajador con carga.
- Para este efecto se considerará la Canasta Básica de Alimentos calculada por el Ministerio de Desarrollo Social.
Promoción del Trabajo Decente
Finalmente, se acordó enviar al Congreso un proyecto de ley que flexibiliza los requisitos de ingreso al Seguro de Desempleo e incrementa el monto de sus prestaciones.
Se creará una mesa técnica de trabajo con todos los actores involucrados en la rebaja de la jornada de trabajo a 40 horas, para considerar su diseño y gradualidad.
🔵Beneficio de aporte económico por Asignación Familiar en concepto de variación de canasta familiar
— Ministerio del Trabajo y Previsión Social (@MintrabChile) April 26, 2022
🔵Se enviará PdL de flexibilización para postulación y ampliación de cobertura en seguro cesantía
🔵Se enviará PdL para abordar mesa de trabajo por 40hrs
Y durante el próximo año se enviaría al Congreso un proyecto de ley que busca modificar normas sobre el derecho colectivo del trabajo, en particular en lo referido a la negociación colectiva.
Reacción del Presidente
Una vez conocido el acuerdo, el Presidente de la República, Gabriel Boric, reaccionó a la noticia, indicando que se trata de un "importante" paso entre Gobierno y CUT.
Destacó que se trata de una ayuda para subir el sueldo mínimo y enfrentar el alza en el costo de la vida.
"Avanzamos junto a las y los trabajadores", indicó.