Después de una larga discusión, el Gobierno y la oposición llegaron a un consenso para la aprobación de la Ley de Presupuesto 2013.
Varios fueron los puntos que ayudaron a lograr el acuerdo. En materia de educación —uno de los tópicos que más conflicto generó— se estableció un fondo de revitalización que asciende hasta los 175 millones de dólares anuales.
Sobre lo mismo, el Ejecutivo aseguró que una importante parte del capital se invertirá en aquellos establecimientos que presentaron bajos desempeños académicos que estuvieron por debajo del promedio nacional del Simce.
Además, el Gobierno tomó el compromiso de crear una comisión —que tendrá un carácter transversal a partir del 2 de enero de 2013— que se ocupará de que los recursos destinados para la educación sean utilizados de manera correcta.
La educación superior también será protagonista: 21 millones de la moneda norteamericana serán destinados para aumentar las becas de alimentación universitaria. Así, las becas pasarán de 26 mil pesos mensuales a 32 mil.
El ministro Hacienda, Felipe Larraín, fue el encargado de anunciar el resultado junto a los parlamentarios de la oposición.
"Con un presupuesto de casi 63 mil millones de dólares, podemos decir que tenemos un acuerdo para su aprobación. Dentro de este acuerdo, hemos trabajado con la oposición, ellos han hecho sus puntos, también hemos conversado con nuestros parlamentarios que nos han hecho hincapié en temas importantes, particularmente en materia de educación", aseguró el ministro Larraín.
Se espera que el proyecto pueda ser despachado esta misma noche, razón por la cual no habría sesión especial este sábado.