Conocer los recuerdos, vivencias y las interminables historias que nos pueden entregar los adultos mayores, siempre es un plato que debemos repetirnos.
Por eso, la Caja de compensación Los Andes, Ciedess y la Corporación cultural de la Cámara Chilena de la Construcción lanzan el libro “Historias de mi ciudad, de aquellos tiempos y piropos y refranes”, en donde se recogen todas estas historias protagonizadas por nuestros queridos “viejos”.
El libro tiene como objetivo dar a conocer los dichos, piropos y refranes que quedaron en el colectivo histórico como parte de la sabiduría popular, elemento clave en la cultura de nuestro país. Por otro lado, se incluyen relatos que recopilan referencias a los modos, usos y costumbres que reflejaron formas de vida, tradiciones arraigadas y traspasadas a través de generaciones que dieron carácter, individualidad y distinción particular a las décadas entre los años 20’ a los 60’.
Respecto a la importancia del adulto mayor en la sociedad actual, el gerente general de la Caja de Compensación de Los Andes dijo que “es muy importante mejorar y seguir aportando en la calidad de vida de todos los chilenos, sobre todo en las personas de la tercera edad, que son quienes pasaron a otra etapa de la vida y que tienen todas las experiencias necesarias para dejar un legado, como lo es el libro, a las generaciones actuales. Por otro lado, es relevante aportar y hacer que este nuevo período en sus vidas les sea activo y que sigan contribuyendo con sus conocimientos”.
Por su parte, el gerente general de Ciedess, Jorge Figueroa, indicó que “cada uno de los autores de esta obra ha aportado tremendamente a la sabiduría popular con sus vivencias debido a que ellos son y seguirán siendo una parte importante de Chile. Cabe destacar también, que estas personas se atrevieron a hablar de sus vidas y no quedar en el olvido sin que se les preste importancia”.