Click acá para ir directamente al contenido

"La U.del Mar debe seguir"

La casa de estudios privada asegura que no ha recibido información oficial por parte de la División de Educación Superior, mientras que los estudiantes se encuentran en la completa incertidumbre.

Elkjaer Lobos

Martes 30 de octubre de 2012

Diversas reacciones ha traído la noticia sobre que el ministro de Educación, Harald Beyer, solicitará al Consejo Nacional de Educación (CNED) cerrar la Universidad del Mar, luego que se conociera una auditoría en donde supuestamente aparecían irregularidades al interior de la casa de estudios.

Esta no es la única situación en que se ha visto involucrada la institución. De hecho, la comisión investigadora  de la Cámara de Diputados aseguró en su informe final (que fue finalmente rechazado en el Congreso) que la casa de estudios lucraba con la educación, pese a que este actuar es prohibido por la ley.

Esto se sumaría a una serie de hechos que fueron denunciados hace meses y los que comenzaron cuando el entonces rector Raúl Urrutia renunció a su cargo, ya que -según dijo- fue presionado por los controladores de la universidad para hacer pagos a inmobiliaria.

Según reveló hoy el diario El Mercurio, la auditoría encargada por el Mineduc mostraría que la universidad no se ajustó a sus estatutos y abandonó el proyecto educacional.

Este martes, los estudiantes se despertaron con la información que hablaba del fin del plantel vinculado con sociedades espejos y -hasta el cierre de esta nota- no han recibido ninguna información oficial.

Raúl Soto es vocero de los estudiantes de las sedes Viña del Mar y Reñaca. Según señaló a 24horas.cl, la mayoría de los estudiantes están en contra del fin de la institución.

"El cierre de la universidad perjudica a los funcionarios, a los profesores y a quienes estamos al interior de la universidad. Por lo tanto, creemos necesario defender el proyecto educativo y no los intereses económicos", dijo Soto.

Para el dirigente estudiantil, más que cerrar la universidad, el Estado "se debe hacer parte del problema" y comenzar a fiscalizar a los centros de educación superior.

"El Estado se ha mantenido ajeno y ahora sólo coloca sanciones", indicó Soto.

Soto descartó que el cierre se vaya a concretar antes de fin de año, como es el temor de algunos estudiantes. Según explicó, en los próximos meses se va a recabar información sobre la realidad de la universidad, tiempo en que la casa de estudios podrá hacer sus descargos a las autoridades pertinentes.

El problema es que si pasan seis meses, la decisión sobre el futuro de la institución se tomaría en abril, es decir en pleno año académico.

Uno de los estudiantes que se encuentra preocupado es Cristián Troncoso, alumno de la carrera de Psicología. Él se encuentra terminando su tesis y en diciembre estaría dando su examen de grado.

Al igual que Soto, este tesista asegura que la universidad no les ha comunicado nada, aunque rumores de pasillo indican que todos terminarán su carrera sin problemas.

Mientras esperan una comunicación oficial por parte de la casa de estudios, Troncoso dice que varios estudiantes han pensando en dejar la universidad.

Él por lo pronto quiere entregar su tesis y encontrar trabajo, aunque reconoce que será difícil por los antecedentes de la casa de estudios.

"Cuando busque trabajo, voy a tener mucho menos peso. Nuestra carrera es exigente y estoy seguro de mis conocimientos, pero tendré que saber hacer un doctorado o un magister para darle peso a mi currículum", señaló

UNIVERSIDAD DEL MAR: NO HEMOS RECIBIDO INFORMACIÓN OFICIAL

24horas.cl se contactó con la casa de estudios para saber su impresión, sin embargo, sólo entregaron un comunicado de prensa.

En una declaración de cuatro puntos, la universidad señaló que "la División de Educación Superior del Ministerio de Educación, no ha hecho llegar a la universidad ninguna información oficial respecto de lo informado por los medios de comunicación".

A lo que agrega: "Estamos frente a una información de prensa que crea alarma pública, lesiona los intereses de los estudiantes, de sus familias, de los docentes y los funcionarios y resulta inexplicable que un medio de comunicación tenga acceso a un documento reservado de esta envergadura. Nos parece que es una actitud irresponsable que no se condice con las relaciones que debe mantener el Estado con una institución de educación superior".

"Esperamos que el Ministerio notifique oficialmente a la Universidad las conclusiones a las que arriba en su informe y que, en el marco de la Ley, la Universidad pueda ejercer el derecho a descargo y defensa ante el Consejo Nacional de Educación", añade.

Finalmente, la universidad señala "estamos frente a un proceso administrativo normado por la Ley, el que deberá cumplir con la tramitación pertinente. Durante este período, la universidad continúa funcionando normalmente en los ámbitos académicos y administrativos (...) ejerceremos todos los derechos que le asiste a la universidad en defensa de los intereses de los estudiantes, los docentes y los funcionarios".

La Universidad del Mar cuenta con 16 mil estudiantes y está presenta en Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Maipú, Talca, Curicó, San Fernando, Temuco, Punta Arenas, Viña del Mar, Quillota, Calama y Arica.