Click acá para ir directamente al contenido

INDH presenta querella por joven que perdió un ojo tras recibir una lacrimógena el Año Nuevo

El hecho ocurrió en las cercanías de Plaza Baquedano. La víctima es un estudiante universitario diagnosticado con estallido ocular y tres fracturas.

24Horas.cl Tvn

Miércoles 8 de enero de 2020

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) presentó este miércoles una querella por torturas luego que durante las celebraciones de año nuevo en Plaza Baquedano, un joven perdiera la visión completa de uno de sus ojos producto del impacto de una bomba lacrimógena por parte de Carabineros.

La víctima es un estudiante de Medicina identificado como Diego Lastra. De acuerdo al relato de los hechos por parte del INDH, todo ocurrió mientras el joven se trasladaba junto a dos amigos por la intersección de la calle Carabineros de Chile con Ramón Corvalán, en momentos en que se producía un enfrentamiento entre manifestantes y personal policial.

Fue ahí cuando los jóvenes decidieron refugiarse en una plaza de un edificio contiguo, donde habrían sido alumbrados por un carro policial desde el que se percutó un disparo que impactó en el ojo del universitario. Tras ello, el carro lanzaaguas habría seguido actuando, pese a que el herido se encontraba en el suelo siendo protegido por un amigo.

 

El joven fue trasladado tras recibir primeros auxilios a la ex Posta Central y luego derivado a la Unidad de Tratamiento Ocular (UTO) del Hospital del Salvador, lugar en el que fue diagnosticado con estallido ocular y tres fracturas.

Al respecto, la jefa del INDH de la Región Metropolitana, Beatriz Contreras, condenó los hechos y señaló que "es intolerable que carabineros continúe disparando proyectiles contra el rostro de personas. Como INDH hemos presentado 49 acciones judiciales por víctimas que han perdido la visión total o parcialmente, y en total hemos registrado en centros de salud 359 personas con lesiones oculares".

En las querella interpuesta por el INDH, se solicita al juez que se ordenen todas las diligencias pertinentes para la adecuada investigación del delito y la determinación de las responsabilidades. Entre ellas, se busca que se inicie una investigación a través de la Brigada de Derechos Humanos de la Policía de Investigaciones, en la que Carabineros entregue todos los antecedentes que disponga relativos a los hechos, y que se oficie al Servicio Médico Legal (SML) para que se realicen los peritajes psicológicos y físicos a la víctima.