Click acá para ir directamente al contenido

Cae la tasa de fecundidad en el país

Según los datos del organismo, la tasa de fecundidad cayó de 1,91 a 1,89 entre 2010 y 2011.

Erwin Acevedo

Domingo 4 de agosto de 2013

Las últimas Estadísticas Vitales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) confirman una tendencia a la baja en la tasa de fecundidad de los chilenos.

Según los datos del organismo, la tasa global de fecundidad, es decir, el promedio de hijos que tiene una mujer durante toda su vida fértil, es de 1,89 en 2011, mientras que el año anterior la tasa fue de 1,91 y hubo 250.643 nacimientos.

En 2011 fueron 247.358 los nacidos, por lo que la caída a 1,89, significó 3.285 nacimientos menos en el lapso de un año.

Además, las cifras revelan que en las últimas cuatro décadas, el país experimentó un baja de 54% en la tasa de fecundidad y de 28% en sólo 14 años, un fenómeno que se replica en países desarrollados, aunque no de manera tan acelerada como se registra en Chile.

“En el año 1990 teníamos alrededor de 300 mil nacimientos por año y hoy están por debajo de los 250 mil y en una población más numerosa”, dice Hernán Muñoz, presidente de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología (Sochog).

El año 1999 es el que marca el hito del descenso, porque se llega a un registro del que no volverá a emerger: 2,08, cifra inferior a la tasa de recambio generacional.

Pese a que durante 2007 y 2009 hubo un leve aumento en la fecundidad de 1,88 a 1,94 hijos por mujer en edad fértil, en 2010 la tasa volvió a caer y lo hizo nuevamente en 2011, lo que revela que lo ocurrido entre 2007 y 2009 fue algo puntual y “no se trataba de una tendencia al alza”, explica por su parte Gustavo Villalón, demógrafo del INE.

En el fenómeno han contribuido una serie de factores sociales, económicos, culturales y laborales, pero sobre todo las decisiones personales, indica Villalón, en declaraciones al diario La Tercera.