Click acá para ir directamente al contenido

Informe Amnistía Internacional insta a Chile a mejorar 5 puntos sobre DD.HH.

La entidad rechazó que casos de violación de Derechos Humanos se atiendan en tribunales militares, que el aborto continúe penalizado en todas sus circunstancias y una falta de ley de identidad de género, entre otras cosas.

24Horas.cl TVN

Miércoles 24 de febrero de 2016

Amnistía Internacional (AI) liberó su informe de Derechos Humanos del período 2015-2016, documento que analiza los casos específicos de 160 países e incluye a Chile.

La entidad identificó cinco puntos en los que nuestro país debe seguir avanzando y valora algunas normativas que permiten una mejora en el trato de los Derechos Humanos en nuestro territorio.

A continuación puedes revisar los cinco aspectos analizados por Amnistía Internacional en relación a nuestro país.

Seguridad y justicia militar

El informe cuestiona que "los casos de violaciones de Derechos Humanos que implicaban a miembros de las fuerzas de seguridad seguían siendo juzgados por tribunales militares, a pesar del compromiso público de las autoridades de reformar la legislación pertinente".

El documento, además, valora que "en algunos casos específicos" la Corte  Suprema remitió algunos casos a la jurisdicción de tribunales ordinarios, confirmando así el "derecho a debido proceso y a las obligaciones internacionales en materia de Derechos Humanos".

Entre los casos destacables el informe menciona la investigación por las lesiones del estudiante  Rodrigo Avilés y de la muerte del minero Nelson Quichillao, ambos casos llevados por tribunales ordinarios.

Impunidad

En el ítem "Impunidad" el documento menciona que la información recopilada en la Comisión Valech sigue estando clasificada como confidencial "sin estar a disposición de quienes reclamaban justicia para las víctimas".

 

Derechos sexuales y reproductivos

Otro punto enfatizado por el informe fueron los derechos sexuales y reproductivos, área en que se menciona que el aborto sigue estando tipificado como delito en todas las circunstancias.

"En julio el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU (Cescr) instó a Chile a acelerar la adopción de un proyecto de ley para despenalizar el aborto en algunas circunstancias", recuerda el texto.

Derechos de los pueblos indígenas

El informe de Amnistía Internacional detalla que durante el 2015 "se recibieron nuevas denuncias de uso excesivo de la fuerza y detenciones arbitrarias durante operaciones policiales contra comunidades mapuche".

La entidad indica que, también en julio, el Cescr recomendó a Chile garantizar el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas.

Indicando un caso en particular, AI indicó que en octubre la Comisión Interamericana de Derechos Humanos dictó medidas cautelares para Juana Calfunao y otros miembros de su familia en la comunidad Juan Paillalef.

"La decisión se tomó a raíz de las denuncias de uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad y de las amenazas e intimidación realizadas contra su familia en 2014 y 2015, vinculadas a conflictos sobre tierras", detalla el documento.

Derechos de LGBTI

Si bien el documento valora que en octubre de 2015 entró en vigencia el acuerdo de vida en pareja, recuerda que sigue pendiente una ley de identidad de género que permita cambiar el nombre y género en documentos.

Foto: Agencia Uno.