Como parte de los compromisos esgrimidos en el plan de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) comunicó este jueves que ya están abiertas las postulaciones para acceder a fondos concursables para iniciativas juveniles a través del Programa INCUBA.
Este proyecto cuenta con un presupuesto de 680 millones de pesos, al que se podrá postular en su primera etapa hasta el próximo 28 de junio.
La idea es fomentar la participación juvenil en el desarrollo del país a través de diversas áreas como deporte, cultura, participación, emprendimiento, innovación, género, pueblos originarios y diversidad sexual, entre otras temáticas.
El director nacional del Injuv, Nicolás Preuss, precisó que el Gobierno financiará más de 500 proyectos este 2015, superando así con creces las 100 iniciativas cubiertas el año pasado, donde la inversión fue de 200 millones de pesos.
En tanto, para 2016 la meta es aún más ambiciosa ya que serán 1.000 las ideas que el Gobierno espera solventar.
Preuss destacó que los fondos ahora anunciados son los más grandes en la historia de las iniciativas juveniles, enfatizando que antes "los jóvenes no tenían posibilidad de postular como cualquier organización. Nuestros jóvenes muchas veces necesitan sentirse estimulados para que pongan en ejecución sus propuestas, esa es la misión de INJUV actualmente".
Para que el proyecto tenga viabilidad, la autoridad aseguró que el Injuv ha capacitado desde enero a la fecha a más de 900 jóvenes a lo largo de todo Chile "para que ellos mismos constituyan sus organizaciones juveniles y postulen a fondos de Gobierno".
REQUISITOS
Pueden postular todos los jóvenes de entre 15 y 29 años que tengan una organización con personalidad jurídica sin fines de lucro, o que cuenten con el auspicio de una junta de vecinos u organización y que presenten proyectos relacionados.
PRINCIPALES NOVEDADES
Preuss adelantó también que "por primera vez haremos un fondo específico que es sólo para proyectos de jóvenes pertenecientes a pueblos originarios". Serán $25 millones, dentro del total de $680 millones.
El mismo monto de $25 millones será destinado a iniciativas relacionadas exclusivamente con diversidad sexual y no discriminación.
ETAPAS
Son cinco los fondos a los que se podrá postular. El primero es INJUV PARTICIPA, que consta de $500 millones para proyectos deportivos, culturales, de educación, participación social, liderazgo, participación pública, compromiso ciudadano, medio ambiente, ahorro energético, recuperación de espacios públicos, prevención (alcoholismo, drogadicción, obesidad, VIH, embarazo adolescente) y empleabilidad.
Las iniciativas financiadas en esta etapa serán con montos de entre 1 y 3 millones de pesos.
¿CÓMO POSTULAR?
El Injuv puso a disposición en su sitio web (www.injuv.cl) la siguiente plantilla con el formulario para realizar las postulaciones: