Actividades artísticas, culturales, deportivas, educativas, entre otras son las que ofrece el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), a través de sus Casas Integrales de Juventud (CIJ) y que están disponibles de forma complemente gratuita.
"Los talleres son instancias en la que los jóvenes pueden ocupar su tiempo libre para desarrollar una actividad recreativa o hobby, incluso, en ella pueden encontrar una disciplina que les apasione para dedicarle mayor tiempo en el futuro", explica el director nacional, Nicolás Preuss.
Durante junio, INJUV dictará talleres sobre liderazgo, voluntariado, emprendimiento juvenil, empleabilidad, lenguaje de señas, mapudungun, inglés, primeros auxilios, sexualidad.
A ellos se suman los relacionados al ámbito artístico y cultural, como break dance, malabares, teatro, grafiti comunitario, fotografía, ritmos del mundo, pintura, dj’s, batucada, entre otros.
"También se ejecutaran talleres relacionados al ámbito educativo y de capacitación, que permiten ampliar los conocimientos de los jóvenes y, a su vez, entregar competencias que les servirán en su futuro profesional", agregó el director.
Son más de 600 talleres en las 15 regiones del país, en las que se espera puedan participar 10 mil 300 jóvenes. La oferta que tiene cada dirección regional de INJUV, a través de su sitio web www.injuv.cl.