El ministro en visita, juez Mario Carroza se refirió esta mañana a la orden de detención que emitió contra el ex comandante en jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre por su eventual participación como cómplice en el asesinato de 15 personas en el caso Caravana de la Muerte.
Carroza explicó parte de su determinación: "Yo debo velar de que efectivamente se tuvo conocimiento por parte de la gente del regimiento en cuanto a los hechos que estaban ocurriendo que terminaron con el fusilamiento y la muerte de estas 15 personas", indicó.
Respecto al caso puntual de Cheyre, indicó que "él era un oficial más de la plana mayor del Ejército", agregando que "en las tres horas que ocurrieron los hechos y donde finalmente termina con la muerte de las 15 personas, estas tres horas estaban en conocimiento de aquellos que componían el regimiento".
Ante las críticas de la defensa, quienes acusan una eventual persecución política o falsos testigos, Carroza indicó: "Mi resolución puede ser objeto de varios recursos, dentro de esos el recurso de amparo, de apelación, por lo tanto yo creo que esas expresiones van a tener que señalarlas igual en los tribunales superiores".
En cuanto a la decisión de acusar a Cheyre de cómplice y no encubridor, el juez explicó: "La gente que era parte del regimiento comienza a participar desde un comienzo, no al final" y agrega: El hecho del conocimiento era una parte importante de la participación y la responsabilidad de todos aquellos que fueron sometidos a proceso".
El ministro también aseguró que Cheyre al igual que el resto de los uniformados han colaborado en la investigación. "La colaboración ha estado siempre", señaló.
QUERELLANTE HABLÓ EN INFORME ESPECIAL
Informe Especial: Querellante de Cheyre cuenta detalles de los vejámenes a que fue sometido
Informe Especial: Querellante de Cheyre cuenta detalles de los vejámenes a que fue sometido
El reportaje abordó la encrucijada judicial que debe enfrentar el ex comandante en jefe del Ejército a raíz del Caso Caravana de la Muerte que se investiga en La Serena.
Informe Especial: Querellante de Cheyre cuenta detalles de los vejámenes a que fue sometido
Informe Especial: Querellante de Cheyre cuenta detalles de los vejámenes a que fue sometido
El reportaje abordó la encrucijada judicial que debe enfrentar el ex comandante en jefe del Ejército a raíz del Caso Caravana de la Muerte que se investiga en La Serena.
El programa de investigación periodística, Informe Especial, indagó en la encrucijada que se encuentra Juan Emilio Cheyre quien está siendo investigado por su responsabilidad en la muerte de 15 prisioneros, torturados y fusilados en La Serena, durante el paso de la llamada Caravana de la Muerte, en el momento en que él tenía el grado de teniente.
"El Ejército está viviendo una gran transformación. Estamos construyendo el Ejército del Siglo XXI. Junto a ello, hemos dado pruebas que nuestro proceso se ha comprometido a nunca más violaciones a los Derechos Humanos", fue la recordada frase con que Cheyre remeció al país en 2003, ya que por primera vez un oficial de su rango marcaba un antes y un después respecto de las violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura militar. Por primera vez se hizo un reconocimiento explícito a los excesos, atropellos, crímenes y violencia.
Hoy, 13 años después, el general del "Nunca Más" enfrenta esta investigación que podría empañar seriamente la franqueza de su frase de aquel año.
Uno de esos acusadores, Nicolás Barrantes, habló en exclusiva con Informe Especial, relatando -a rostro descubierto- los vejámenes a los que fue sometido, y por qué está tan seguro que el autor es el ex comandante en jefe del Ejército y las razones que lo motivaron a presentar una querella solamente hace algunos días.
A la reciente querella por torturas, se suma una solicitud de procesamiento realizada por el Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, lo que complica aún más la situación del general en retiro.
CHEYRE EN EL INFORMANTE
El 20 de agosto de 2013, el programa "El Informante" reunió por primera vez en público al ex comandante en jefe del Ejército y a Ernesto Lejderman, quien fue entregado de niño por el ex militar a un convento tras el asesinato de sus padres en 1973. Cheyre argumentó que fue ordenado por sus superiores.