Click acá para ir directamente al contenido

Indefensos ante el robo

Conoce el testimonio de afectados, los planes de los parlamentarios y las soluciones que implementará el Gobierno de Chile.

Agustín Benaprés

Miércoles 5 de septiembre de 2012

Más de 36 mil vehículos motorizados fueron robados durante el año 2011 en Chile y actualmente 100 vehículos desaparecen diariamente por obra de delincuentes. Esto no sólo se debe a que los ladrones son cada vez más avezados, sino también a un débil marco legal que deja a las víctimas prácticamente indefensas.

Si una persona sufre el robo de su auto, las probabilidades de recuperarlo son bajísimas y si no tiene seguro la situación es aún más complicada. Lo más grave es que los autores del delito reciben en promedio 61 días de cárcel o pueden salir en libertad con sólo donar dinero a una fundación.

Es el caso de Hernán Gutiérrez, un suboficial de Carabineros en retiro que perdió su camión el año pasado. Hizo la denuncia, encontraron la cabina de su vehículo y se detuvo a una mujer que salió en libertad pagando una multa de 50 mil pesos a beneficio de una fundación. Asegura que sabe, incluso, dónde está su camión, pero reconoce su impotencia a la hora de intentar recuperarlo.

Robos de auto en Chile

Robos de auto en Chile

Testimonio de Hernán Gutiérrez, suboficial de Carabineros en retiro quien siente impotencia al no poder recuperar su camión.

 

 

En Chile hubo 33.002 denuncias por robo de vehículo motorizado en 2011, de los cuales sólo 2.678 fueron aprehendidos. Estas son las regiones del país con mayor tasa de denuncias:

 

Denuncias que motivaron al abogado Rodrigo Villegas a crear la página web nosrobaronelauto.com.

 

En qué consiste, qué casos tienen y cómo afrontar un robo. Nos explica a continuación:

Robos de auto en Chile

Robos de auto en Chile

Testimonio del abogado Rodrigo Villegas, creador página para publicar robos de automóviles.

 

 

Buscando cambiar esta indefensión ante la que se encuentran expuestos los ciudadanos, el diputado de la Democracia Cristiana (DC) Matías Walker impulsó de un proyecto de ley que pretende endurecer las penas en este tipo de delitos y poner atajo a las bandas criminales.

 

"Muchos piensan que es un proyecto de ley superfluo, que hay temas más importantes, pero hay que pensar que para muchas familias de clase media en nuestro país, el único patrimonio que tienen es su vehículo, que lo compran con mucho esfuerzo, endeudándose y por lo tanto es la hora de ponerle atajo a esta impunidad. Ponerle término a este negocio lucrativo que han emprendido verdaderas mafias transnacionales", sostuvo Walker.

"Sabemos que en la práctica, la pena que se aplica por el robo de vehículo motorizado es irrisoria, muchas veces llega a los 61 días. Es muy difícil para Carabineros pesquisar al ladrón del vehículo en grado de frustrado, cuando ya se ha cometido el delito. Por eso nuestro proyecto de ley establece que el juez obligatoriamente debe aumentar la pena en un grado y esto quiere decir pena de 5 años. Penas efectivas de cárcel, no de 61 días como ocurre actualmente", explica el diputado.

Respecto a los plazos del proyecto de ley, Walker aseguró contar con el apoyo del Gobierno, "también incorporando las figuras de aumentar la pena del delito de hurto de vehículo motorizado y también se aumentó la pena a la receptación de vehículo motorizado, que es un delito de común ocurrencia dada la proliferación de desarmadurías de vehículos".

En opinión del diputado, "todo esto se ve facilitado por una legislación muy permisiva, que incide mucho en la legalización de vehículos robados desde Chile que ha instaurado el presidente de Bolivia, Evo Morales. Y esto también tiene relación con una falta de control muy grande respecto de las desarmadurías, que es ahí donde la labor policial tiene que ser mucho más exhaustiva. Creo que por primera vez nuestro país está tomando conciencia de la gravedad de este delito".

"Esto ya fue aprobado en la Cámara de Diputados y estamos esperando que el Senado lo apruebe. Nosotros esperamos que esto ocurra al término del presente año 2012, toda vez que siguen ocurriendo en la práctica un promedio de cien robos de vehículos diarios en nuestro país. El año pasado la cifra ascendió a 36 mil vehículos y esto es un robo que afecta sobre todo a la clase media, a las personas que tienen vehículos con menor tecnología y por tanto, más susceptibles de ser robados", detalla el parlamentario.

Conversamos con el subsecretario de Prevención del Delito, Cristóbal Lira y estas son las medidas que se están tomando.

 

 

Robo de autos en Chile

Robo de autos en Chile

El subsecretario Rodrigo Lira se refirió las medidas que se están tomando para reducir este tipo de hechos.

 

"Todo esto se ve facilitado por una legislación muy permisiva, incide mucho la legalización de vehículos robados desde Chile que ha instaurado el presidente de Bolivia, Evo Morales. Y esto también tiene relación con una falta de control muy grande respecto de las desarmadurías, que es ahí donde la labor policial tiene que ser mucho más exhaustiva. Creo que por primera vez nuestro país está tomando conciencia de la gravedad de este delito", dice el diputado Matías Walker.

PARA TENER EN CUENTA

Según la empresa Autorun -especialista en el mercado automotriz-, estos son los vehículos más vendidos durante 2012:

 

Y estos son los vehículos más robados según cifras de la Asociación de Aseguradoras de Chile (AACH).

Las familias chilenas esperan ahora que las autoridades conviertan en ley esta iniciativa, que podría evitar pérdidas millonarias para los particulares y, de paso, haría más difícil a los delincuentes que lucran con el esfuerzo de otros.