Click acá para ir directamente al contenido

"América Latina está expuesta por falta de normas sísmicas"

El geógrafo físico analiza los distintos terremotos que han ocurrido en el mundo y dice que "el Estado debe dar prioridad a norma sísmica".

Agustín Benaprés

Martes 5 de febrero de 2013

Tras conocer las grabaciones inéditas del gran sismo magnitud 9,0 Richter de 2011 en Japón, que forma parte de un documental que conmemora los dos años de la tragedia, el geógrafo físico Marcelo Lagos hizo un análisis global de estos fenómenos en el mundo.

"El evento de Japón fue gigante, sobre 9 y el chileno fue 8,8. Grande pero no gigante", dice Lagos.

Para tener una idea, el geógrafo indica que "el terremoto del 11 marzo de 2011 fue el doble de grande que el chileno de 2010. Duró del orden de seis minutos intensos y en Chile poco más de dos minutos".

Desde su punto de vista, el daño ocurrido fue superficial y no estructural gracias a la normativa sísmica de los asiáticos y que se asemeja a la chilena en cuanto a las precauciones que debe tener la industria de la construcción.

Eso sí, Lagos señala que "el Estado debe dar prioridad a la norma sísmica y queda mucho por aprender. La mirada deber ser transversal y no sectorial". Esto debido a que en Chile se aborda por ejemplo el caso de Talcahuano o puntos específicos y debe tener una visión que se complemente.

Marcelo Lagos asegura que la gran destrucción en Japón provino del tsunami. Algo similar a lo que ocurrió en nuestro país.

En ese sentido, "el peligro de tsunami necesita una norma técnica que permita diseñar estructuras con riesgo sustentable, planos reguladores que resuelvan el cómo ordeno el territorio, dónde pongo a los residentes, hospitales,  estructuras peligrosas, etc.", explica Lagos.

El experto agregó que la situación de América Latina es preocupante.

"Perú, Bolivia, Ecuador, México, toda América Latina está expuesta por no tener normas sísmicas sólidas", puntualiza.

Revisa la entrevista realizada en el Canal de Noticias 24H con datos históricos del terremoto de Valdivia, también referencias al terremoto de México y las condiciones de Japón que podemos imitar en Chile.

Marcelo Lagos y terremotos:"La mirada debe ser transversal y no sectorial"

Marcelo Lagos y terremotos:"La mirada debe ser transversal y no sectorial"

El geógrafo físico analiza los distintos terremotos que han ocurrido en el mundo y pide que "el Estado debe dar prioridad a norma sísmica".