Como una forma de incluir a todos los sectores y explicar de forma fácil y sencilla los argumentos que nuestro país presentó en la Corte Internacional de La Haya por la demanda marítima boliviana, el ministerio de Relaciones Exteriores, realizó dos infografías, una en aymará y la otra en mapudungún.
Los videos comienzan con el día en el que Bolivia demandó a Chile por una salida soberana al mar. El hecho ocurrió el 24 de abril de 2013. Luego explica que en 2015, la Corte descartó cualquier obligación para Chile de ceder territorio y sostuvo que el caso se refiere a si existe o no una supuesta obligación de negociar.
Desde ese punto, Bolivia sostiene que Chile está obligado a negociar por conversaciones pasadas. Sus argumentos presentados son llamados 'memoria' y la respuesta de nuestro país 'contramemoria'.
Revisa el video en Aymara:
Chile se defiende en La Haya: Aymará
Chile se defiende en La Haya: Aymará
Revisa el video en mapudungún:
Chile se defiende en La Haya: Mapudungún
Chile se defiende en La Haya: Mapudungún
Foto: Reproducción