El sismo de este jueves "no es una réplica del terremoto del 27 de febrero" y tampoco "habrá réplicas".
Es el diagnóstico del geólogo de la Universidad Católica Marcelo Lagos sobre el temblor magnitud 5,7 Richter que este jueves afectó a la zona centro-sur de país.
En conversación con 24 Horas en la Mañana, Lagos explicó que "cuando hablamos de réplicas, hablamos de eventos que ocurren en la zona de ruptura del 27-F, es decir, por el norte las costas de Navidad y por el sur las costas de Tirúa".
Para el experto, lo ocurrido ayer "es parte de la sismicidad normal. Es un evento que ocurrió y se acabó", añadió.
Lagos, además, explicó que para él el movimiento telúrico fue de una intensidad V grados Mercalli y no VI como lo cifró la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).
"Seis significa que se quiebran los vidrios, se quiebra la vajilla y se caen los libreros. Seis es cerca de un siete, que quiere decir que no te puedes sostener en pie. Le hubiese puesto un cinco", dijo Lagos.
El geólogo también se refirió a cómo se encuentra Chile para enfrentar un nuevo terremoto.
"Hay avances. Las cosas han cambiado después del 27 de febrero. Sin embargo, es un proceso de Chile es muy burocrático, lento, porque no tenemos una política de Estado para la gestión ante un desastre", dijo.
"No nos podemos dar el lujo de demorarnos mucho. Necesitamos una política de Estado, necesitamos una oficina de emergencia tan robusta como el Ministerio de Obras Públicas", agregó Lagos.
Finalmente, el experto dijo que una buena opción es tener un organismo de emergencia como el de Japón.
Foto: Reproducción.