El ex ministro de Defensa, Francisco Vidal, participó esta tarde de la comisión investigadora por fraude en el Ejército de la Cámara de Diputados.
En la ocasión el ex secretario de Defensa comentó en detalle la nominación del ex Comandante en Jefe del Ejército, Juan Miguel Fuente-Alba.
Vidal comentó que, en el momento de su nombramiento su opinión "fue favorable al general Fuente-Alba".
Además, mencionó que cuando el general estaba en vías de ser nominado a la cabeza del Ejército, le solicitó que aclarara una acusación previa respecto a su presunta participación en el caso Caravana de la Muerte.
"El general Fuente-Alba concurrió donde el ministro de la época que llevaba el caso, Montiglio, fue careado por los que lo denunciaban y el ministro Montiglio lo liberó de toda responsabilidad", recordó el ex ministro.
Relatando la forma en que Fuente-Alba fue nominado, Francisco Vidal enfatizó que para él "el tema de los Derechos Humanos no es para que salga en el diario, es una preocupación real".
"Nunca revisé ni consideré el patrimonio para los efectos de los ascensos", contestó Vidal a los legisladores presentes en la comisión.
Agregó que cuando el general Óscar Izurieta le presentó la base de coroneles, pidió los antecedentes de los 54 e incorporó un criterio adicional: "si había participado en sus destinaciones a la CNI en unidades operativas".
De acuerdo a Vidal, ese resultado le llevó a "congelar y no ascender a 14 coroneles".
Ley Reservada del Cobre
El ex ministro de Defensa aprovechó de comentar las razones por las que el proyecto de Ley Reservada del Cobre impulsado durante el primer Gobierno de Michelle Bachelet no prosperó.
Durante el fin de semana Vidal comentó que el documento no avanzó ya que la comisión de Defensa le indicó que "había un problema de interpretación" y que "mientras eso no se aclare no avanza el proyecto", según cita El Mostrador.
En la comisión el ex ministro mencionó el tema y en la instancia se detalló que ese proyecto se presentó con la firma de la Presidenta; del ministro de Defensa, Francisco Vidal; y del ministro de Hacienda, Andrés Velasco.
A dicho documento se le retiró la urgencia el 20 de enero y luego se presentó otro bajo el Gobierno de Sebastián Piñera, el que fue aprobado por los Diputados y se encuentra debatiéndose en el Senado, informaron los parlamentarios.
En la instancia también participó el ex subsecretario de Fuerzas Armadas, Gabriel Gaspar, y el representante de la Unidad de Análisis Financiero, Javier Cruz, quien explicó el funcionamiento de su entidad y aclaró que se dedica primordialmente a analizar el lavado de activos o financiamiento del terrorismo.
Rodrigo Hinzpeter
A la comisión investigadora también asistió el ex ministro de Defensa, Rodrigo Hinzpeter, quien detalló el proceso en que el Ejército obtenía presupuesto cuando estaba él a la cabeza.
El ex jefe de la cartera del Interior también comentó que cree "fundamental dar curso a una modificación de la Ley Reservada del Cobre", aunque siempre generando "una estructura" que evite que las coyunturas políticas influyan en el financiamiento de las Fuerzas Armadas.
Foto: Agencia Uno.