Click acá para ir directamente al contenido

Contaminación al límite

Ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, asegura que "vamos por un buen camino" a pesar del complejo panorama ambiental.

Agustín Benaprés

Miércoles 27 de junio de 2012

Los altos niveles de contaminación en Santiago llegan a niveles críticos, la ciudadanía comienza a acostumbrarse a vivir con alertas ambientales o preemergencia y la sensación de no encontrar una solución se instala con mayor fuerza.

Ministra Benítez pide que la gente colabore a no contaminar 

Un tema complejo que se agrava en estos meses y para el que la ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, aconseja a las personas "asumir un rol colaborativo". En conversación con Canal 24 Horas, la secretaria de Estado sostuvo que "los modelos predictivos que estamos usando (para alertar altos índices de contaminación) tienen la mejor tecnología que existe".

Además agregó al ser consultada por las fallas experimentadas en la predicción que "más que fallar el pronóstico el tema es muy complejo. Hay un margen de decisión que escapa de poder decir exactamente qué va a pasar".

Para Benítez lo importante es enfocarse en políticas estructurales que disminuyan la contaminación durante todo el año y, en ese sentido, expresó que "estamos en el camino correcto, sin perjuicio de que vivimos en una ciudad compleja. La concentración de material particulado fino se ha reducido 70% en los últimos 15 años".

Para la titular de Medio Ambiente, Chile está mejor posicionado que otros países, sobre todo en la calidad de los combustibles (93% del combustible cumple con la norma). "Uno aborda todos los entes emisores (industrias, automóviles, combustibles) y si miramos en Chile la calidad de combustible es mucho mejor comparado con nuestros vecinos".

Política de restricciones

"A mi juicio la política de restricción permanente a vehículos con sello verde no me parece adecuada porque se restringe la libertad de uso y que la gente compró para usarlo", dice Benítez. Sin embargo, dice que es "es necesario que la restricción y las revisiones técnicas sean más exigentes".

La ministra entregó detalles sobre el parque automotriz de los autos que tienen convertidor catalítico y el énfasis de la revisión técnica va a estar en aquellos que tienen más de 10 años de antigüedad, "van a salir rechazados aquellos vehículos que emiten más. Cada vez tenemos autos más limpios que ingresan al país - seguimos la norma europea -, los buses lo mismo, cada vez más limpios".

Respecto del proyecto de la central termoeléctrica de Punta Alcalde, la ministra de Medio Ambiente confirmó que se inhabilitó del consejo de ministros que ve el tema por su participación en una etapa temprana del proyecto, y sostuvo que "en el caso de la votación es decisión la comisión de evaluación regional y ellos son los llamados a decidir si el proyecto se aprueba o se rechaza. Endesa puede operar siempre cuando compense".