Investigadores de la Dirección Meteorológica de Chile determinaron que el fenómeno de "La Niña", asociado a escasez de lluvias en nuestro país, no cederá y muestra señales de mantenerse activo en la zona del Pacífico Ecuatorial.
Y son malas noticias porque nuestro país ya atraviesa por más de 10 años de sequía que ha tenido repercusiones notorias como la desaparición de acumulaciones de agua y disminuciones drásticas de precipitaciones en gran parte del país.
De acuerdo al boletín trimestral elaborado por la DMC, se extienden hasta junio la probabilidades de lluvias bajo lo normal entre las regiones de Coquimbo y el norte e la región de Los Lagos, según señala El Mercurio.
Según el pronóstico, en Santiago llovería menos de 87 milímetros, 145 en Rancagua y 402 en Temuco.
El meteorólogo de la Dirección Meteorológica de Chile, Diego Campos, destaca que el factor número uno para el trimestre abril-mayo-junio radica en la presencia de La Niña, sin embargo, también hay elementos asociados a la megasequía que afecta al país que seguirán presentes durante los próximos meses.