La ministra de Transportes, Paola Tapia, el intendente de la región Metropolitana , Claudio Orrego, y el presidente de Metro, Rodrigo Azócar, entregaron detalles de lo que será la nueva Línea 7 del tren subterráneo, la cual pasará por primera vez por Renca, Cerro Navia y Las Condes.
Así, las autoridades indicaron que este nuevo tramo podría estar operativo en el año 2025, abarcando 21 estaciones.
El proyecto implica un aumento de 24,8 kilómetros a la red, "favoreciendo la conectividad de Renca, Cerro Navia, Quinta Normal, Santiago, Providencia, Las Condes y Vitacura", explicó la empresa.
Con #L7 sumaremos 24,8 kms a la red, favoreciendo la conectividad de Renca, C.Navia, Q.Normal, Stgo, Providencia, Las Condes y Vitacura pic.twitter.com/FHBXmOpRdq
— Metro de Santiago (@metrodesantiago) 2 de junio de 2017
Sobre la extensión de este intervalo, Metro sostuvo que poseerá una velocidad comercial de 40 kilómetros por hora aproximandamente.
Tal como fue anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet durante su última cuenta pública, se prevé que Puente Cal y Canto, Baquedano y Salvador puedan funcionar como estaciones de combinación de hasta tres líneas.
Con el avance, el tren subterráneo contará con 174 kilómetros de red, 164 estaciones y pasará por 31 comunas.
Así, el mapa del Metro de Santiago quedará de la siguiente forma, incluyendo las líneas 3 y 6 que estarán inauguradas en los próximos meses:
Cuando opere #L7 (2025) contaremos con una red de 174 kms, 164 estaciones y 31 comunas conectadas, beneficiando a 6,1M de personas. pic.twitter.com/ROYLoEI8TS
— Metro de Santiago (@metrodesantiago) 2 de junio de 2017