El pediatra Francisco Ramírez Alvarado asesinó a sus tres hijos de 13, 16 y 17 años para luego suicidarse con un tiro en la cabeza. Es el trágico desenlace del brutal parricidio ocurrido el miércoles en Curicó, donde la única sobreviviente es la mujer de Alvarado, Pilar Merchak.
Los especialistas en salud mental Luis Risco y Alex Droppelmann comentaron con 24Horas.cl sus impresiones sobre el nuevo crimen que conmociona a Chile.
TESIS 1: "Trastorno de personalidad con rasgos explosivos"
Luis Risco, jefe de psiquiatría del Hospital Universidad de Chile sostiene que "este tipo de perfil conductual se da no en sujetos psicóticos -como el caso del 'asesino de Lolol', que decapitó a la mujer que entró a comprarle antigüedades-, sino que corresponde más a un perfil de trastorno de personalidad".
Risco detalla que "existen trastornos de personalidad con rasgos explosivos, paranoides y cuando se dan juntos estas dos condiciones, generan bastante sufrimiento alrededor suyo". Y agrega que "la mejor definición que se ha dado de trastorno de personalidad -o lo que antes se llamaba personalidad psicopática- fue dada por los clásicos de la psiquiatría y señalaron que se caracteriza por sufrir y hacer sufrir por su manera de ser y es probable que haya sido el caso".
"Las personas que tienen rasgos explosivos muy marcados de personalidad, son personas que de repente son poseídos por la furia y no ven nada más que sus propias furias. Pueden llegar a las conductas más calamitosas, como en este caso, ya que no hay nada más aciago que matar a los propios hijos, es algo que no se puede cargar", señaló.
"Pueden llegar a las conductas más calamitosas como en este caso, ya que no hay nada más aciago que matar a los propios hijos, es algo que no se puede cargar".
TRATAMIENTO
"Hay diversos estudios que muestran que las tasas de trastorno de personalidad varían de cultura en cultura. Probablemente los rasgos de trastorno de personalidad más marcados en nuestro país, sean los paranoides y dependientes", detalla Luis Risco.
-¿Se puede llevar estos trastornos con normalidad?
"Efectivamente, hay muchas personas que tienen trastornos de personalidad que han sido compensados por la educación o por la crianza. Se pueden comportar incluso bien, pero es en las situaciones límites cuando aparece el rasgo inapropiado. Probablemente esta persona haya sido alguien muy grato, muy agradable para el resto de las personas y sus pacientes por ejemplo, pero en la situación límite de una pelea o de una discusión de tono desusado a lo mejor aparecía el rasgo de explosividad".
No obstante "es muy inusual" llegar a matar a alguien, según el especialista.
- ¿Esto se debe a que la persona no estaba medicada?
"Lo que pasa es que los trastornos de personalidad no necesariamente tienen que recibir medicación. Lo que hoy día se acepta -aunque esta en discusión- es que el centro del tratamiento es la psicoterapia y de largo plazo. Podríamos llamarla psicoterapia estructural", detalló.
TESIS 2: "Psicosis reactiva"
Alex Droppelmann, psicólogo clínico y psicoanalista (ver ficha) cree que "la paradoja de esta historia es que él es pediatra y mata a unos niños. Es muy fuerte que siendo médico pediatra, que está dado para salvar la vida de los niños, termine matando a los suyos". Y agrega que "lo importante para consignar es que este sujeto por la edad que tiene (50 años) no puede haber enloquecido a esa edad".
Droppelmann sostiene que "cuando una persona estructuralmente es psicótico, loco, esquizofrénico, paranoico, etc, la estructura se desata mucho más tempranamente. Nadie se descubre que es psicótico a los 50 años, salvo que exista una afección orgánica como un tumor cerebral o algo que haya ocurrido o en su defecto algún efecto externo que gatille lo que nosotros llamamos una psicosis reactiva".
EL MITO DE NEVEA
"Esta persona enloqueció repentinamente y generó este parricidio de sus tres hijos y posteriormente su suicidio", sostiene el especialista. Para él, "las hipótesis por las cuales puede haber enloquecido, nos puede referir al mito de Nevea (que es un mito explicado y no es un síndrome psiquiátrico), que nos permite explicar que ante la humillación de su marido, ella lo que hace es matar lo más preciado para él que son sus hijos. Le quita el tesoro más inmenso, como pago a esta humillación y luego se quita la vida".
En base a este mito, Droppelmann realiza una conjetura que dice relación con que "acá hubo un evento externo, probablemenete de abandono de la mujer, que se llevaba a los hijos, etc. y frente a esto el tipo dice mi vida no vale nada, pero en esto de no valer nada yo le quito a mi mujer lo más preciado que ella tiene. La daño en el corazón y esta mujer sin corazón que a mi me desprecia y me humilla, yo le quito lo que ella más aprecia".
"Estoy haciendo una conjetura, pero me parece que detrás de este crimen hay algo de una historia de desamor que probablemente haya generado este episodio de locura reactiva, porque otra conjetura sería pensar en un suicidio por temas económicos, una quiebra estrepitosa o estafas sufridas, pero en ese caso el tipo le quita la vida a todos para no hacerlos pasar por estos sufrimientos y eso creo que no está. Me hace más sentido el mito de Nevea al revés", explica el psicoanalista.
"Estoy haciendo una conjetura, pero me parece que detrás de este crimen hay algo de una historia de desamor que probablemente haya generado este episodio de locura reactiva.
Droppelman tiende a pensar que Francisco Ramírez Alvarado pudo sentirse "humillado, maltratado, vejado, quién sabe que evento ocurrió ahí por esa mujer, lo que le hace tomar este tipo de venganza". De todas formas el psicólogo clínico especifica que "en este caso habría que tratar de indagar cuál es el hecho externo que ha gatillado esta psicosis reactiva. No hay una personalidad psicopática, no hay un psicótico de antes, ni un perverso".
"ALGO EXTRAORDINARIO LE GENERÓ A ÉL ESTA ACCIÓN PSICÓTICA"
Alex Droppelmann nos explica esta situación mediante un ejemplo de psicosis reactiva. "Por ejemplo, hay una mujer que está esperando que su hijo regrese del colegio en una liebre que lo traía. La liebre llega y se estaciona al frente de su casa. El chico se baja y sale corriendo desobedeciendo las órdenes de la persona que manejaba la liebre, cruza la calle y un auto a toda velocidad lo golpea y lo mata quedando el niño tirado en la mitad de la calle. Va esa mujer, corre hacia su hijo, lo toma en sus brazos, se da cuenta que está muerto y a los 5 minutos comienza a mecerlo como si estuviese en una cuna. Se empieza a arrancar los pelos y le empieza a hablar y a contar cuentos como si estuviera vivo. Y la mujer enloquece, por un día, por dos días, por tres días y finalmente ella logra volver nuevamente a la realidad, llorar a su hijo y hacer un duelo por el llevando una vida normal".
"Ella ha tenido un episodio de psicosis reactiva, propósito de un trauma imposible de simbolizar como es la muerte de un hijo. Ese ejemplo es absolutamente aplicable a este sujeto. Un tipo normal que de pronto enloquece porque de alguna manera ha descubierto o vivido un evento o suceso que se le hace imposible de simbolizar y enloquece".
ESTADÍSTICAS
"Para este caso es muy bajo. No puedo decir cifras porque varían de un país a otro con el tema de la recolección de datos. Pero te diría que es muy poco habitual que una persona asesine a todos sus hijos. Es probable que de repente mate a uno, es probable que mate a uno y se mate él, pero en general estos casos son un poco de esta forma, matan a los hijos y se matan ellos. Es como que dijeran me voy yo, pero me llevo también lo más preciado para ti (en este caso la mujer) que son los hijos", expresa Droppelmann.
- ¿Hay alguna forma de detectar este trastorno?
"Acá el tipo perdió el criterio de realidad, lo volvió literalmente loco. Hay muchas personas que tienen trastorno de personalidad que son complicadas para vivir y para relacionarse, con episodios de violencia. Pero no matan, no pierden el sentido de realidad al punto de cometer un parricidio", sostiene Droppelmann.
"La recomendación que creo que es interesante dar es que cuando hay redes sociales, familia, primos, hermanos, madre, padre, tíos, etc, y ante una conducta bizarra -absolutamente inapropiada, una conducta que se hace reiterativa e inusual, hay que tratar de recurrir a la asistencia para que pueda ser tratado".
- ¿Dónde acudir?
"Tenemos los consultorios como primera red, los hospitales psiquiátricos, los médicos particulares, las Isapres, Fonasa, en fin; tenemos una red médica que podría prever que frente a estas conductas extrañas, se está produciendo y poder tomar acciones".
LA CELOTIPIA HABRÍA ORIGINADO EL CRIMEN
El psicólogo del Instituto de Criminología de Policía de Investigaciones (PDI), Gonzalo Torrealba, comentó el triple parricidio y posterior suicidio que cometió el pediatra curicano Francisco Ramírezy señaló que en este caso la principal causa serían los celos exacerbados, conocido como celotipia.
El profesional explicó que "la celotipia implica que el sujeto tiende a perder el foco objetivo de la realidad, por lo que empiezan a haber múltiples delirios temporales y circunstanciales como aspectos persecutorios, los que con el tiempo comienzan a exacerbarse y empiezan a desplegar ciertas patologías".
Torrealba agregó que a nivel social y formal "los elementos celotípicos comienzan a reprimirse, pero se mantienen y siguen aumentando, pero por el contacto social, formal o académico siguen reprimiéndose, por lo que una u otra manera se van a manifestar".