El Presidente Sebastián Piñera anunció para el miércoles 3 de febrero el inicio del proceso de inoculación masiva en Chile contra el coronavirus tras el arribo de las primeras dos millones de dosis de la vacuna Sinovac, para lo cual se usará un "calendario de vacunación".
Según informó el jefe de Estado, este domingo 31 de enero llegará al país un segundo avión con otras dos millones de inoculaciones, estando en condiciones de avanzar en el plan "ambicioso" para frenar la pandemia.
Cuándo y dónde vacunarse contra el COVID: Gobierno publica calendario para todo Chile
Leer más
Piñera destacó que, tras recibir los certificados de aprobación, el miércoles 3 de febrero comenzará en Chile el proceso masivo de vacunación en todo Chile, para lo cual se instaurará un "calendario".
La autoridad señaló que el calendario "le permitirá a cada ciudadano saber cuándo y dónde inocularse".
Asimismo, enfatizó que la información será publicada este jueves en el sitio web del Gobierno de Chile y el Ministerio de Salud.
De igual manera, el Mandatario explicó que cada ciudadano recibirá una tarjeta donde se le dirá cuándo y dónde le corresponderá la segunda dosis, pidiéndole a las personas correo electrónico, teléfonos y otra información para ser contactado por el personal del Minsal.
: Vacunas en Chile: infectólogo destaca "privilegio por tenerlas mientras otros países tratan de lograrlo"
Leer más
"El objetivo de este calendario es informar a la ciudadanía y que el proceso sea ordenado por turnos y sin aglomeraciones", aseveró el Ejecutivo, añadiendo que los municipios podrán adquirir todas las dosis necesarias desde el primer día de las inoculaciones
QUIÉNES SERÁN LOS PRIMEROS EN VACUNARSE
Piñera explicó que el proceso de vacunación tendrá la siguiente orden:
- Trabajadores de la salud que se desempeñen con los pacientes más críticos en las UCI, el cual "ya está prácticamente todo vacunado", dijo el Presidente
- Adultos mayores de 80 años desde la próxima semana
- Residentes en los ELEAM y del Sename
- Trabajadores esenciales para el buen funcionamiento del Estado y la sociedad
- Adultos mayores entre 65 y 80 años y enfermos crónicos
- Trabajadores de la educación
- Servicios básicos indispensables
- Población en general en orden descendiente de edad
Vacuna AstraZeneca-Oxford será usada "sin límite de edad" desde los 18 años en Chile
Leer más
TE PUEDE INTERESAR

Vacunas en Chile: infectólogo destaca "privilegio por tenerlas mientras otros países tratan de lograrlo"
Vacuna AstraZeneca-Oxford será usada "sin límite de edad" desde los 18 años en Chile

Llegan a Chile dos millones de vacunas Sinovac: permitirá iniciar masiva inoculación
