Al día siguiente de la designación de la nueva ministra de Educación, Carolina Schmidt, el presidente Sebastián Piñera en entrevista con Radio Duna, ratificó la posición del Gobierno respecto a las demandas estudiantiles, en miras a un nuevo año de movilizaciones.
Con la nueva jefa de cartera del Mineduc, "definitivamente no volvemos a fojas cero. Con los líderes de las organizaciones estudiantiles, muchas veces nos quedamos con los 100 mil estudiantes que marchan, pero hay 3 millones de secundarios y 1,2 millones de universitarios".
La jornada de este lunes 22 de abril, dirigentes de distintos sectores sociales, entre ellos profesores, universitarios y secundarios, solicitaron a través de una carta que esperan que la nueva autoridad del ministerio de Educación ponga freno a la agenda legislativa que se lleva en el Congreso.
Ante eso, Sebastián Piñera fue enfático y afirmó: "Yo entiendo que hay otros que entienden esto de manera distinta y que se sentirían muy cómodos con que el Estado monopolice la educación. Nosotros defenderemos la libertad de enseñanza, la educación privada subvencionada y la libertad de elegir dónde educarse".
"NO ESTAMOS BLINDADOS"
El presidente Sebastián Piñera, también expresó su preocupación por el precio del cobre que ya bordea los 3 dólares. Ante eso, puntualizó que "Chile es una economía extraordinariamente abierta" y que por tanto, "a Chile le llegan los efectos de la crisis internacional. No estamos blindados (...). Chile no está inmune, tenemos que esforzarnos más en medio de una crisis para que sigamos creciendo".
"El precio del cobre nos está golpeando. Veamos cómo está impactando a Brasil y Argentina. Para que Chile siga navegando necesitamos actuar con responsabilidad", agregó respecto al tema.
En la misma línea, se desmarcó de la iniciativa del candidato independiente con apoyo de la UDI, Laurence Golborne, de rebajar el impuesto específico a los combustibles. "No es conveniente rebajar el impuesto a combustibles porque recaudan muchos ingresos para las finanzas públicas. Éste es el único impuesto verde que tiene este país, es el único que ayuda a descongestionar y descontaminar el país", dijo.
"NO ME ARREPIENTO DE CÓMO ACTUÉ EN BARRANCONES"
En Radio Duna, fue consultado por su actuar en la gestión de conflictos sociales. Dentro de ese tópico, se le preguntó respecto a su influencia para que Suez Energy, empresa encargada de montar el proyecto Barrancones en Punta de Choros el año 2010. El conflicto se resolvió luego de que el Presidente interviniera directamente, criticándole desde distintos sectores políticos que se saltó filtros institucionales. El mandatario respondió relatando la situación:
"Lo que hice fue llamar por teléfono para decir a la autoridad de SUEZ. Le dije que me parecía un error para la empresa y el país construir la planta en ese lugar y le sugerí que se desplazara más hacia el norte. Esa autoridad estuvo totalmente de acuerdo", narró. Del mismo modo, agregó que también le ofreció, en el caso de no haber acuerdo, que prosiga con el proyecto, pero que se atuviera a los conductos regulares.
Ante esto, el Presidente dice no arrepentirse de su actuar en la resolución de dicho conflicto. "¿Usted cree que el presidente cuando hay un paro en el puerto se queda cruzado de brazos? Está haciendo lo que le corresponde y le reconozco que tiene todas las de la ley. Si hubiese hecho nada, yo pienso que no hubiese cumplido con su deber. Pero esta idea de que el presidente no puede tomar el teléfono...", espetó el Presidente Piñera, algo agitado por la pregunta, en la cual justificó su modus operandi para solucionar los problemas sociales. "También le pido a la TV que cuiden la pantalla, con tanta violencia, y les sugiero que también hay que poner noticias positivas", confidenció el mandatario.
DEMANDA TERRITORIAL BOLIVIANA
Este miércoles 24 de abril, el equipo jurídico boliviano encabezado por su canciller, David Choquehuanca, entregará formalmente en La Haya su declaración escrita dentro del marco de la demanda territorial boliviana, quienes solicitan una salida soberana al océano pacífico.
"Usaremos todas las herramientas disponibles para defender el territorio, el mar y la soberanía chilena. Este es un tema que hemos estudiado a fondo y Chile no tiene una deuda pendiente con Bolivia", expresó el presidente Piñera. En este sentido, anticipó la estrategia altiplánica en la Corte Internacional, en donde se harán valer los "derechos expectaticios", sentados en las gestiones que se hicieron durante las últimas décadas por parte de nuestro país para realizar un diálogo pacífico respecto a temas limítrofes. Esto, en derecho internacional, presupone un compromiso tácito de Chile con Bolivia, pero que sin embargo no se traduce en resultados.
"Eso es una interpretación profundamente equivocada. La petición boliviana no tiene ningún sustento. Chile ha cumplido fiel y religiosamente los tratado. No cederé soberanía chilena, porque eso es un derecho que nos corresponde", opinó el mandatario en función de un irregular clima diplomático.
EL FACTOR BACHELET
Respecto a las venideras elecciones de noviembre, Piñera estima que "no da lo mismo". No me da lo mismo el resultado de la elección presidencial. Continuar en la ruta que estamos viendo iremos a un lugar mucho mejor, si vamos por uno diferente iremos peor", razonó el mandatario.
También se refirió a la influencia de Bachelet en la arena política desde su regreso y confesó envidiarle algunas de sus cualidades como su "simpatía" y su "empatía" con la gente. Sin embargo, detalló que "una cosa es Michelle Bachelet como persona, y otra fue su gobierno".
Respecto a sus eventuales sucesores en su coalición, Laurence Golborne (Ind. pro UDI) y Andrés Allamand (RN), expresó: "Los dos candidatos están creciendo en presencia y posturas. Siento que están ganando en apoyo popular. Si tengo que hacer una crítica se las haría en privado. Yo sé lo dificil que es ser candidato presidencial. No haré nada que debilite sus candidaturas. Haré todo lo que esté dentro de la ley para fortalecer sus candidaturas".
Al finalizar la entrevista, le consultan respecto a una eventual postulación a reelección. "¿Piñera 2017?", pregunta el panelista de Radio Duna, "de seguro se lo han preguntado". Piñera, en respuesta, se cuestiona entre risas: "ni yo me lo he preguntado".