Click acá para ir directamente al contenido

Piñera pide "no temer" a la identificación preventiva

El Presidente firmó el envío de un proyecto que faculta a las policías para pedir la identificación en situaciones y lugares "sensibles" para la ciudadanía.

José Morgado

Miércoles 10 de julio de 2013

"El que nada oculta, nada teme".

Con estas palabras, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, defendió el polémico proyecto de ley que permite la identificación preventiva en zonas e instancias "sensibles", donde se presume que podría haber un delito.

Desde La Moneda, el Mandatario firmó el envío de la iniciativa al Congreso, detallando sus alcances en el otorgamiento de nuevas facultades a las policías para que ejerzan el control del orden público.

"Hoy vamos a presentar un nuevo proyecto de ley que permite el control de identidad preventiva en ciertos lugares y bajo ciertas circunstancias", partió diciendo, aclarando que dicha fiscalización se producirá "cuando las personas estén en cercanías de lugares sensibles para la ciudadanía".

Estos lugares y circunstancias "sensibles" son: edificios públicos, hospitales, fuentes de energía, telecomunicaciones, transporte, además de "cuando las personas se encuentran en situaciones que hacen prever razonablemente la posibilidad de que se cometan actos delictivos".

"Nadie debe sentirse agredido porque en ciertas circunstancias se le solicita solamente su identificación (...) el que nada oculta, nada teme. Solamente aquellos que tienen planes o actitudes cercanas al delito se van a sentir agredidos con esta legislación", enfatizó.

Con este procedimiento, Carabineros y efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI) podrán solicitar el carné de identidad, de conducir o el pasaporte a cualquier persona, siempre y cuando se cumplan los requisitos planteados anteriormente.

Cerrando su discurso, el Jefe de Estado aprovechó para hacer un llamado al Parlamento para que apruebe otras legislaciones en materia de seguridad pública, tales como la que fortalece el resguardo del orden público, más conocida como "Ley Hinzpeter", que aumenta las penas contra quienes cometan delitos encapuchados.

"Uno puede sentir la rabia y la impotencia de los ciudadanos cuando permanentemente vemos que estos vándalos, delincuentes y encapuchados operan con enorme impunidad producto que nuestro Congreso no ha sabido aprobar las leyes que la ciudadanía y nuestro país necesita", sentenció.

Foto: Agencia Uno