Esta mañana el Presidente Sebastián Piñera lideró el comité político en La Moneda y anunció medidas para atender las distintas emergencias que han ocurrido este verano en el país, destacando la capacidad de reacción del Ejecutivo.
"Ha sido un verano muy difícil y duro (...) el Gobierno ha sabido demostrar su capacidad de reaccionar con urgencia y eficacia", afirmó el Mandatario.
Según Piñera, las inundaciones en el norte grande, los incendios forestales en el zona centro sur y el terremoto en la región de Coquimbo, le significarán al Estado una inversión de $128.000 millones.
El mandatario entregó un balance y anunció medidas para cada emergencia.
Inundaciones por lluvias altiplánicas en el norte grande: $60.000 millones
Los daños se han concentrado en la destrucción de viviendas e infraestructura vial (principalmente en la Ruta 5), de salud y escolar. Además de afectar a la agricultura y al sector minero.
En total, el Gobierno estima en $60.000 millones el costo de reconstrucción.
Actualmente, el jefe de Estado confirmó que la minería y los recintos de salud funcionan con normalidad. Mientras que respecto al año escolar, no sufrirá modificaciones.
Piñera lamentó la muerte de dos personas producto de las lluvias y señaló que "esto no ha terminado debido a que se pronostican nuevas precipitaciones".
Incendios forestales: $53.000 millones
Durante este verano se han producido 4.126 siniestros que han consumido 42.232 hectáreas, una cifra menor al promedio de 150.000 de los últimos cinco años.
Actualmente, los incendios en la región de Aysén han sido controlados y los focos más complicados están en la zona centro sur.
Piñera destacó que 53 aeronaves y 300 brigadas de Conaf y el sector público combaten el fuego. Además confirmó que el gobierno decidió traer un segundo avión Ten Taker y que la emergencia aún no ha terminado.
Entre el combate de los siniestros y la reconstrucción de viviendas, el Estado invertirá $53.000 millones
Terremoto en Coquimbo: $15.000 millones
El Presidente indicó que destinó $15.000 millones para elaborar e implementar un plan de reconstrucción y recuperación "particularmente en el sector de vivienda, infraestructura, patrimonio cultural e histórico, el daño en el sector agrícola y en conectividad" en la cuarta región.