Tras una reunión extraordinaria entre los integrantes de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) de la Región Metropolitana, esta mañana se decidió que el vocero de la agrupación, Ricardo Sande, sea removido de su rol.
La decisión de apartar al presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC), se habría gatillado luego de la última marcha nacional convocada por la Confech, a la cual Sande no adhirió.
El líder estudiantil además se ha manifestado en contra de la gratuidad total, que es una de las exigencias principales del movimiento.
En su reemplazo, asumirá la presidenta de la Universidad de Santiago, Marta Matamala.
"NO NOS CALLARÁN"
Una vez conocida la noticia, Sande ocupó su cuenta de Twitter para reaccionar ante su remoción: "Hoy la FEUC ha sido removida de la vocería de la Confech, pero la voz de la UC se seguirá escuchando. No nos callarán".
Más tarde, en conversación con el Canal 24 Horas, Sande profundizó y señaló que "para ser vocero de la Confech hay que ser de izquierda". Sin embargo, aceptó su salida en buenos términos: "Somos bien críticos con el procedimiento que se empleó, pero estamos convencidos también de que los espacios tienen cierta atribución respecto a quienes son las voces que están al frente".
Además aclaró que su federación seguirá formando parte de la Confech enfatizando que "nuestra intención no es dividir".
Revisa a continuación lo que dijo:
Ricardo Sande (FEUC): "Para ser vocero de la Confech hay que ser de izquierda
Ricardo Sande (FEUC): "Para ser vocero de la Confech hay que ser de izquierda
Ricardo Sande ha manifestado posturas discordes a las del movimiento, sobretodo en cuanto a la gratuidad universal en la educación. El líder estudiantil reprochó la decisión en Twitter y más tarde dijo que "para ser vocero de la Confech hay que ser de izquierda".
Hoy la @Feuc ha sido removida de la vocería de la @Confech, pero la voz de la UC se seguirá escuchando. No nos callarán.
— Ricardo Sande (@SandeRicardo) Mayo 20, 2015