Click acá para ir directamente al contenido

"Un renacimiento del tren": Presidente Piñera destacó avances del programa "Chile sobre rieles"

Desde Rancagua, el jefe de Estado dio a conocer los progresos de la iniciativa que busca triplicar el número de pasajeros transportados en ferrocarriles, duplicar las cargas y consolidar a EFE como una empresa sostenible. El proyecto implica una inversión de más de US$5.500 millones a 2027.

Agencia Aton

Viernes 7 de enero de 2022

Desde la estación de trenes de Rancagua, el Presidente Sebastián Piñera dio a conocer este viernes los avances del programa de inversión en ferrocarriles denominado “Chile sobre Rieles”.

Acompañado de la ministra de Transporte, Gloria Hutt, y el presidente de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE), Pedro Pablo Errázuriz, el jefe de Estado destacó que la iniciativa implica una inversión de más de US$5.500 millones a 2027.

Piñera explicó que en el Gobierno "pensamos muy bien donde había verdadera demanda y necesidad de un tren. Porque a veces hay proyectos de trenes en lugares donde no hay pasajeros, y esos proyectos a veces no llegan a una buena estación".

 

De acuerdo al Mandatario, el proyecto tiene entre sus objetivos triplicar el número de pasajeros transportados, llegando a 150 millones de personas. Además, remarcó que la idea es "hacerlo con trenes de última generación, más rápidos, más seguros y más cómodos, para poder 'reencantar' a los chilenos con el tren".

Asimismo, apunta a duplicar la carga transportada por este tipo de transportes, así como también consolidar a EFE como una empresa sostenible financieramente.

Piñera aseguró que “estamos teniendo en Chile un renacimiento del tren, con la nostalgia del pasado y la tecnología del futuro”.

"Los tráficos que estimábamos cuando evaluábamos estos proyectos han sido largamente superados. Lo cual significa dos cosas: el amor está vivo y el tren está prestando un servicio útil y necesario. Y por eso, ha sido una gran contribución a lo que todos queremos: una sociedad más integrada, conectada, inclusiva y sustentable", complementó.

 

Entre otros avances, la máxima autoridad dio a conocer que desde octubres se mantienen operativos 12 nuevos trenes eléctricos de última generación para el tramo que une Victoria-Temuco, los cuales funcionan desde septiembre.

Además, resaltó la renovación de la flota Rancagua-Estación Central, que implica seis trenes que entrarán en servicio durante el primer trimestre de 2022.

Mientras, EFE está realizando una renovación de su infraestructura a nivel nacional, que incluye nuevos pasos a nivel con barreras automatizadas, rehabilitación de puentes de más de 12 metros y renovación de la vía férrea.

De acuerdo a las proyecciones, si en 2019 hubo más de 50 millones de pasajeros con 8 servicios y una cobertura de 839 kilómetros, se espera que en 2027 hayan más de 150 millones de pasajeros con 14 servicios y más de mil kilómetros.