El Presidente Sebastián Piñera promulgó de manera virtual este lunes la reforma constitucional que rebaja la dieta de parlamentarios y principales autoridades del Estado.
Según informó el Mandatario, por medio de un video publicado en su cuenta de Twitter, las medida reduce los sueldos de diputados, senadores, ministros, intendentes, gobernadores y de los propios presidentes, medida que fue destacada en medio de la pandemia.
"Vivimos tiempos duros y difíciles. Muchas familias no lo están pasando bien", dijo la autoridad.
Asimismo, enfatizó que esta reforma "nos parece justa", puesto que es "necesario reducir las rentas más altas de la administración del Estado para ir con más ayuda a la clase media y la gente que más lo necesita".
Iniciamos esta semana promulgando Reforma Constitucional q reduce las dietas parlamentarias y los sueldos de otras autoridades como el Presidente, ministros, subsecretarios, intendentes, gobernadores y otros funcionarios.
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) May 25, 2020
Reforma justa y necesaria que mejorará nuestra democracia pic.twitter.com/6aCnnqM7bx
Horas más tarde, a través de un punto de prensa desde La Moneda, el mandatario aseguró que "esta reducción de las dietas es urgente y necesaria y fortalece la verdadera vocación de servicio (...) Nunca debemos olvidar que a servicio público se viene a servir, no a buscar honores ni mucho menos privilegios".
Recordar que el pasado 13 de mayo, con 36 votos y por unanimidad, el Senado aprobó la ley que regula la dieta parlamentaria y otras autoridades del Estado, por lo que será el Consejo de Alta Dirección Pública la entidad encargada de fijar las remuneraciones.
Según la resolución la medida fue aprobada con 36 votos a favor y ninguna decisión en contra, quedando en condiciones para transformarse en ley del Estado.
Respecto de esto último, solo falta la promulgación y publicación en el diario oficial para ser ley luego de permanecer durante seis años en el Congreso en tramitación.
¿Qué resta ahora? Una vez que sea promulgada la ley, el Consejo de Alta Dirección Pública definirá:
- En 30 días la rebaja transitoria para parlamentarios, ministros y subsecretarios
- En 90 días la rebaja transitoria para el resto de las autoridades afectas a la norma
Llamado a colaborar para enfrentar los efectos del coronavirus
Respecto de la pandemia del coronavirus que enfrenta el país, el mandatario aseguró que las consecuencias las perciben los trabajadores, sus familias, las micro, pequeñas y medianas empresas, por l que llamó a dialogar y colaborar en los acuerdos que ”son hoy más necesarios que nunca para enfrentar los dolorosos efectos de estas pandemia”.
Presidente Piñera llama a un gran acuerdo nacional: para enfrentar la pandemia; generar un plan de protección social y un plan para proteger nuestra economía. Llama a compromisos, calendarios y responsabilidad fiscal @24HorasTVN
— Valentina ReyesAyala (@valentinareyes) May 25, 2020
Por mismo, invitó a “todos los que quieran dialogar y colaborar de buena voluntad, para buscar y encontrar los acuerdos que nos permitan avanzar con rapidez, seguridad, resistencia y responsabilidad” en los planes que se han presentado no sólo para proteger la vida de los chilenos, sino que también los empleos, salarios y economía.