En el marco de una nueva Asamblea General de Naciones Unidas, en el que se tratarán temas como el fomento del crecimiento económico mundial, el desarrollo sostenible, mantenimiento de la paz y seguridad internacional, entre otros temas relacionados al manejo de la pandemia y la crisis climática en el planeta. En ese contexto, el presidente Sebastián Piñera realizó un discurso de forma telemática en el que se refirió a distintos elementos de las relaciones internacionales, así como también destacó algunos de los avances que ha tenido Chile durante la pandemia.
El mandatario recalcó al inicio de su discurso que estamos viviendo tiempos que "marcarán a las generaciones futuras por décadas (...) hoy tenemos una misión a cumplir y una responsabilidad con esas generaciones futuras (...) esas decisiones definirán el futuro de la humanidad".
Piñera hizo un llamado a la comunidad internacional, indicando que "a pesar de las reiteradas advertencias de la comunidad científica de que las pandemias eran amenazas latentes, la comunidad internacional y los Estados optaron por desoírlas, la pandemia de coronavirus nos tomó por sorpresa".
Sin embargo, fue enfático en señalar que frente a esa amenaza "cuando se desatan las fuerzas de la innovación, tecnología y la creatividad, podemos alcanzar logros insospechados", en referencia al rápido desarrollo de las distintas vacunas contra el COVID-19.
⭕ #AHORA24H | Presidente Piñera: "La pandemia nos mostró que cuando se desata la fuerza de la innovación podemos alcanzar logros insospechados"
— 24 Horas (@24HorasTVN) September 21, 2021
📡 Sigue la señal en vivo ➡ https://t.co/0r0ihbx8mG pic.twitter.com/Qv6Zx8riXW
En su discurso aseguró que "fracasó la política", refiriéndose a "países que no cuentan con las vacunas y equipamientos para dar la seguridad mínima a la población". Dijo que mientras en la ciencia primó la "solidaridad", en la política "predominó la reserva (...) de este fracaso debemos sacar lecciones: la primera es la humildad; la segunda, es la solidaridad; la tercera es la colaboración para resolver los problemas globales y la cuarta es la voluntad para escuchar a la ciencia".
⭕ #AHORA24H | Presidente Piñera: "Hemos vivido un gran triunfo de la ciencia, pero este gran logro, contrasta con un fracaso de la política"
— 24 Horas (@24HorasTVN) September 21, 2021
📡 Sigue la señal en vivo ➡ https://t.co/0r0ihbx8mG pic.twitter.com/4PBiQ6b8Ls
En ese sentido, explicó que como no se puede asegurar que estas pandemias no se repetirán, "sí tenemos que asegurar hoy que cuando eso ocurra estaremos mejor preparados".
Chile en pandemia
En su discurso el mandatario se refirió a la experiencia chilena en torno a la pandemia, destacando la incorporación de "nuevas tecnologías de la revolución digital".
En ese contexto, destacó que en "Chile sería difícil imaginar cómo sería esta pandemia sin avances recientes como el Hospital Digital, Comisaría Virtual o Chile Atiende", por eso dijo que son cambios que han llegado "para quedarse".
⭕ #AHORA24H | Presidente Piñera: "La pandemia ha acelerado la instalación de la sociedad digital"
— 24 Horas (@24HorasTVN) September 21, 2021
📡 Sigue la señal en vivo ➡ https://t.co/0r0ihbx8mG pic.twitter.com/Soxz2pbv54
También explicó algunas de las ayudas sociales que han sido entregadas durante la pandemia en nuestro país, refiriéndose en general a la Red de Protección Social.
Destacó que el Estado "ha canalizado más de 35 mil millones de dólares en transferencias directas, que han significado ayuda y alivio para las Pymes y para cerca de 16 millones de los casi 20 millones de ciudadanos chilenos".
"Estas medidas nos han permitido recuperar la actividad económica y los niveles de inversión previos a la pandemia", en ese sentido, explicó que la economía chilena "crecerá en torno al 10%".
Crisis climática
En torno a la situación del clima, el mandatario explicó que el cambio climático "no ha estado en cuarentena (...) y es más rápido y tiene efectos más graves de lo que habíamos esperado".
Destacó que "somos somos la última generación que puede evitar que la crisis climática se transforme en un apocalipsis ambiental", por eso nombró algunos de los hitos de nuestro país en los últimos años.
⭕ #AHORA24H | Presidente Piñera: "Hoy es el momento de la acción con un claro sentido de urgencia. Somos la última generación que puede evitar que la actual crisis climática se transforme en un apocalipsis ambiental"
— 24 Horas (@24HorasTVN) September 21, 2021
📡 Sigue la señal en vivo ➡ https://t.co/0r0ihbx8mG pic.twitter.com/sSSYBeiNDN
Uno de los que nombró fue el "acelerado proceso de descarbonización de la matriz energética". Aseguró que "estamos trabajando para que el año 2030, el 70% de nuestra matriz energética esté basada en energías limpias y renovables". Además, dijo que este año 2021 Chile habrá inaugurado más "capacidad en energía del Sol y el viento de lo que habíamos construido en toda nuestra historia".
Política nacional e internacional
Finalmente, el mandatario se refirió a la situación política tanto nacional como internacional, llamando la atención de la ONU frente a lo que denominó como "el virus del populismo, el cáncer de la polarización y la peste de la fragmentación política".
Piñera recalcó que uno de los elementos que está predominando es el populismo del cual dijo que "a cambio de efímeras satisfacciones en el corto plazo, termina siempre por sacarificar el futuro y debilitar el progreso, y también por debilitar las instituciones democráticas y el Estado de Derecho".
En particular se refirió al ejemplo chileno que ha logrado "en las últimas tres décadas (...) un alto crecimiento económico y de desarrollo humano (...) siempre respetando las libertades".
⭕ #AHORA24H | Presidente Piñera: "El estallido social incorporó legítimas demandas de la ciudadanía, pero también desató una ola de violencia. Chile fue capaz de encausar ese estallido social"
— 24 Horas (@24HorasTVN) September 21, 2021
📡 Sigue la señal en vivo ➡ https://t.co/0r0ihbx8mG pic.twitter.com/xwm8WfuhCl
Dentro de su explicación, se refirió al estallido social del año 2019, asegurando que "incorporó legítimas demandas sociales de la ciudadanía, pero también una ola de violencia inusitada e inaceptable".
Sin embargo, remarcó que "Chile fue capaz de encausar ese estallido social a través de un proceso pacífico institucional y democrático (...) hoy funciona en Chile una Convención Constitucional (...) la mayoría de los chilenos esperamos que esta Convención proponga el texto de una nueva Constitución (...) incorporando mayor equidad y justicia social".