Este domingo, como es costumbre en la previa de cada 11 de septiembre, se realizó la tradicional romería en honor a las víctimas de la dictadura.
La numerosa marcha tuvo como punto final el Cementerio General, donde los participantes llegaron hasta el memorial de los detenidos desaparecidos en un acto que culminó pasado el mediodía.
Los participantes de la romería manifestaron su molestia por la prohibición por parte de la Intendencia Metropolitana de pasar por la Moneda, con el fin de evitar destrozos en el palacio presidencial, tal como ocurrió en el año 2006, última vez en que el recorrido incluyó dicha ruta.
"Nos quitaron el derecho de pasar a los familiares a rendirle tributo a Salvador Allende, al no pasar por Morandé 80", señaló Alicia Lira, presidenta de la Agrupación de Ejecutados Políticos.
En tanto, la diputada Karol Cariola aseveró que "no nos pidan reconciliación, porque las familias chilenas tienen todavía en sus corazones a sus víctimas sin poder enterrarlos, si desarrollarles una ceremonia fúnebre de manera digna. No vamos a poder dar pie atrás con esta demanda tan sentida".
La mayoría se trasladó hasta allí de manera pacífica, aunque sobre el cierre hubo lugar para los incidentes protagonizados por encapuchados, quienes se enfrentaron con Carabineros.
Los desmanes ocurrieron principalmente en la esquina de las calles Valdivieso con Recoleta, lo que también obligó a cerrar la estación Cerro Blanco del Metro por momentos.
Además, también se advirtieron incidentes al interior del Cementerio General y, en las afueras, Carabineros debió utilizar el carro lanzaaguas para controlar a los manifestantes.
En los disturbios fueron agredidos trabajadores de la prensa por personas encapuchadas, por lo que fueron trasladados a centros asistenciales, al igual que un funcionario del Cementerio que resultó lesionado por un balín.
Fotos: Agencia UNO.