Una inédita iniciativa permite a mujeres que cumplen condena al interior de la cárcel podrán recibir educación superior, y con ello la posibilidad de obtener un título técnico.
Las internas del Centro Penitenciario Femenino de Santiago estudian la carrera de Técnico en Gestión Empresarial y para ser elegidas tuvieron que cumplir requisitos tales como enseñanza media completa, promedio de enseñanza superior a 5.0, que les falte dos o tres años para acceder a beneficios y tener hijos menores de 18 años.
"Hemos elegido una carrera (Técnico en Gestión Empresarial) que creemos que tiene mucho futuro en Chile. Como Gobierno estamos creando las condiciones, ustedes tienen que tomar esas condiciones y aprovechar la formación que les va a entregar CFT ProAndes y a partir de eso despegar, el despegue depende de ustedes", explicó el ministro de Educación, Harald Beyer.
Por su parte, la ministra de Justicia, Patricia Pérez, sostuvo que "desde 2010, el Presidente Piñera ha manifestado su especial preocupación por las personas privadas de libertad. Como Gobierno hemos tomado todas las medidas para que, quienes han cometido un delito, cumplen su condena con absoluta dignidad y respeto a sus derechos humanos. Pero también queremos que, una vez que salgan en libertad, tengan posibilidades reales de reinsertarse en la sociedad y convertirse en un aporte, evitando que vuelvan a caer en el círculo delictual".
El 50% de las seleccionadas recibió la Beca Nuevo Milenio del Ministerio de Educación, que cubre $600 mil del arancel real, mientras que el resto recibe recursos de CFT ProAndes y de la Caja Los Andes.
A las 19 mujeres que ya reciben este beneficio podrían sumarse en marzo 40 nuevos casos. La idea es que, en el mediano plazo, este proyecto pueda ampliarse a otros recintos penales de Chile.