Click acá para ir directamente al contenido

Recuerdan a víctimas de accidentes y llaman a usar cinturón de seguridad trasero

Chile se sumó al “Día Mundial en Recuerdo a las Víctimas de Accidentes de Tránsito”.

24Horas.cl TVN

Domingo 15 de noviembre de 2015

Con un fuerte llamado a la responsabilidad y el autocuidado se realizó este domingo una ceremonia por el “Día Mundial en Recuerdo a las Víctimas de Accidentes de Tránsito” en Estación Central.

Diariamente fallecen cinco personas en accidentes de tránsito en Chile y éstos constituyen además la principal causa de muerte de niños entre 1 y 14 años y la segunda causa de muerte de jóvenes en el país.

Chile se sumó al “Día Mundial en Recuerdo a las Víctimas de Accidentes de Tránsito” que fue declarado por Naciones Unidas el 2005 y busca concientizar a la comunidad respecto de la importancia de prevenir muertes provocadas por este tipo de hechos.

 

Para recordar a las víctimas de estos accidentes y para hacer un llamado al autocuidado, las Organizaciones Ciudadanas de Seguridad Vial (OSEV) de Santiago y regiones realizaron una jornada con actividades educativas en Estación Central que contó con una obra de teatro de seguridad vial infantil, stands donde se entregaron mensajes de educación vial y presentaciones musicales de artistas como La Transa, MC Piri y Paya Hop.

 

En la oportunidad, el  ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, destacó “el ejemplo que están dando las familias de víctimas en nuestro país que se han unido y están transformando el dolor de la pérdida de un ser querido en una gran fuerza, trabajando día a día para evitar que otras familias chilenas sufran ese inmenso dolor y angustia. Como Gobierno hemos asumido la tarea de prevenir siniestros con víctimas fatales a través de cambios normativos, fiscalización y educación y difusión”.

Por su parte, la secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), Gabriela Rosende, recalcó que “las muertes y heridas por siniestros de tránsito son acontecimientos violentos y traumáticos, cuyo impacto es de larga duración. Necesitamos generar una cultura de seguridad vial en el país, y para ello se requiere un cambio de conducta de todos los usuarios de las vías, ya sean automovilistas, peatones, ciclistas o motociclistas”.

Fuente: Agencia Uno