La directora del Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación (OPCND), Paula Molina Mallea, presentó su renuncia ante el ministro de la Segegob, Jaime Bellolio, tras la polémica publicación en las redes sociales, donde esa repartición planteó la siguiente pregunta: ¿La homosexualidad es una condición o se trata de una orientación sexual?, en el marco de la campaña “Yo te respeto” impulsada desde La Moneda.
Luego que el OPCND se refiriera a la homosexualidad como condición, el ministro Bellolio ofreció disculpas. “Me duele el error cometido”, dijo esta mañana.
En mi trayectoria parlamentaria siempre impulsé las causas de la dignidad y la diversidad. Hoy reafirmo personalmente mi compromiso y el de nuestro Gobierno.
— Jaime Bellolio Avaria (@jbellolio) August 4, 2020
Y esta tarde, Molina afirmó en su cuenta de Twiiter que "hoy desde el OPCND, de la Segegob, se cometió un error grave. Asumo también que en el pasado por desconocimiento he emitido comentarios erróneos y de los que he aprendido (…) Como corresponde, presenté mi renuncia al ministro Jaime Bellolio”.
Hoy desde el @OPCND_Segegob se cometió un error grave, asumo también que en el pasado por desconocimiento he emitido comentarios erróneos y de los que he aprendido, agradezco enormemente a @patonawrath y @Rementeria que me han ayudado y me han educado en ello
— Paula Molina Mallea (@pmolinamallea) August 4, 2020
Como corresponde, presente mi renuncia al Ministro @jbellolio y al Subsecretario @ehantelmann
— Paula Molina Mallea (@pmolinamallea) August 4, 2020
IGUALES: “DEUDA EN EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN”
Por otra parte, desde Fundación Iguales, la presidenta Alessia Injoque criticó la publicación del Gobierno indicando que “a ocho años del fallo Atala aún hay una deuda del Estado en educación, capacitación y sensibilización en diversidad y derechos humanos”.
La dirigenta añadió que negligencias de este tipo “impactan directamente en el trato que recibimos las personas LGBTI por parte del Estado y afecta significativamente en el trato que recibimos de la sociedad”.
Injoque además interpeló directamente al ministro vocero de Gobierno: “Hacemos un llamado a la Segegob y en particular al ministro Bellolio a priorizar la reforma a la ley Antidiscriminación y a garantizar que el proyecto incluya institucionalidad para prevenir la discriminación, que genere información, proponga políticas públicas y fiscalice, que vele porque se eduque, capacite y sensibilice a todos los organismos del Estado”.
Fundación Iguales además anunció que solicitó por transparencia las capacitaciones dictadas durante el año 2020, 2019 y 2018 sobre derechos humanos, orientación sexual y no discriminación, a la vez que solicitó una reunión por lobby con el ministro para discutir la priorización de las reformas a la ley antidiscriminación, el cumplimiento del fallo Atala y la correcta ejecución de este tipo de campañas.