Lo único cierto es que los resultados de la PSU ya están en manos de los estudiantes y ahora sólo les queda elegir que carrera estudiar y en que institución. La idea está clara para algunos y otros necesitan avalar su decisión.
Verónica López, dio por primera vez la PSU y su puntaje la tiene en duda. De ahí su interés por asistir a la Novena Feria de Postulación y Matrícula de Educación Superior, ubicada en el Movistar Arena.
"Estoy viendo la acreditación, pero estoy decidida por estudiar Nutrición, también busco que universidad me ofrece la mejor alternativa", señala la estudiante.
La feria se realizará entre el jueves y el viernes 4 de enero, con un horario continuado desde las 9:00 a las 20:00 horas y su entrada en totalmente liberada. Además, cuenta con la participación de stand de universidades (tradicionales y privadas), centros de formación técnica, institutos profesiones e institutos de idiomas.
Ricardo Carrasco, director de la Feria de Postulación y Matrícula, señala que el objetivo principal es orientar a los postulantes y "encontrar la mayor cantidad de alternativas y los tres tipos de formatos de la educación en un solo lugar"
Es el caso de Catalina Hernández, quien dio la PSU por segunda vez y su opción de carrera cambió de un año a otro. "Tengo clara la carrera y si no quedo en una estatal voy a buscar una privada para estudiar Traducción. Estas ferias ayudan bastante porque yo antes quería estudiar Derecho", señaló.
Dentro de las carreras que más prefieren los alumnos, se mantiene la tendencia como en otro años. El área de la salud, la educación y las ingenierías siguen siendo una buena alternativa para los estudiantes.
Entre las ingenierías una de las más solicitadas es la relacionada a la Minería, debido a su creciente campo laboral en el país. Es por eso que esta mañana el Ministerio de Minería puso a disposición de los postulante la web www.estudiamineria.cl con información relevante para quienes quieran desarrollarse en esta industria.
Otras de las carreras más solicitadas son las que se relacionan con administración, prevención de riesgos o que tengan que ver con la tecnología. Acá el alumno ve un amplio campo laboral y la posibilidad de un carrera más corta si es técnica.
"Buscan carreras cortas y cuando los alumnos ven que no está la posibilidad de entrar a la universidad vía PSU, inmediatamente ven como segunda opción una carrera técnica. Hoy aumento bastante la demanda", advierte Julio Cisterna, Jefe de proyectos y Marketing del Duoc.
Además, varios de los alumnos prefieren asistir con sus padres a las ferias de las postulación, ya que inmediatamente analizan a que es posible acceder
"Ellos solos no saben mucho, yo tengo que estar interiorizada para que la decisón sea la correcta, a veces los alumnos postulan pero no sabemos bien si hay becas, créditos y si se a poder pagar la carrera", señala una de las madres que acompañaba a los estudiante.
Además, las ferias de postulación ofrecen promociones y descuentos a los asistentes, lo que busca enganchar a los futuros profesionales, por ejemplo, entregando matrículas o el primer mes en la institución gratis
La Casa Central de la Universidad de Católica también dio inicio a la Semana del Postulante ofreciendo beneficios y nuevas carreras a sus estudiantes.
Juan Echeverría, director de admisión y registro académico de la Universidad Católica, señala que "este año abrimos carreras nuevas como fonoaudiología y un programa especial de ingeniería con una malla curricular nueva con la posibilidad de combinaciones con otras especialidades o áreas del conocimientos".
Además, la autoridad advierte que el tercer quintil que entre con la marca becas excelencia académica "se le asegurará el financiamiento con otra beca complementaria de la universidad".
La Feria del Postulante de la Universidad Católica estará abierta hasta el 5 de enero, desde las 09:00 a 17:00 horas en el Centro de Extensión de Alameda 390. La entrada es liberada.