Click acá para ir directamente al contenido

Río Clarillo se convierte en el primer Parque Nacional de la Región Metropolitana

El parque se ubica en la comuna de Pirque y cuenta con más de 10.000 hectáreas. Es el último refugio de bosque esclerófilo de hoja dura de la zona central que posee peumo, litre y quillayes.

24Horas.cl TVN

Lunes 4 de julio de 2016

Este lunes el Consejo de Ministros aprobó cambiar la actual categoría de la Reserva Nacional Río Clarillo a Parque Nacional, convirtiéndose en el primero de su tipo en la Región Metropolitana.

De esta forma, se le otorgará un mayor estatus de conservación natural a la flora y fauna presente en el sitio de 10.185 hectáreas que se ubica en la comuna de Pirque.

"La Región Metropolitana era la única región del país que no contaba con un Parque Nacional, y con esta decisión incrementamos la categoría de conservación y de protección de una reserva de gran relevancia para Santiago, ya que provee importantes servicios ecosistémicos, como el abastecimiento de agua a las comunas de Pirque y Puente Alto", dijo al respecto el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier.

El ahora Parque Nacional Río Clarillo es el último refugio de bosque esclerófilo de hoja dura de la zona central que posee peumo, litre y quillayes.

Además, tiene bosques relictos de ciprés de la cordillera y otras especies endémicas de la zona central, como el guayacán, lingue, espinifloro y lirio de la cordillera.

En lo que respecta a la fauna, Río Clarillo posee 127 especies catastradas: 22 mamíferos, 85 aves, 15 reptiles y cinco anfibios.

Foto: CONAF