Click acá para ir directamente al contenido

El plan del Gobierno es incrementar en 190 kilómetros las ciclovías existentes en 32 ciudades del país. Revisa aquí en qué ciudades se aumentarán los carriles exclusivos para ciclistas.

Carmen Aguilar

Miércoles 11 de marzo de 2015

En materia de transporte en bicicleta, “Concepción se destaca porque tiene una oficina especial a cargo de su planificación”, comenta la académica de la Universidad Católica, Lake Sagaris. La Oficina Comunal de la Bicicleta se creó en julio de 2012, integrada por la Municipalidad, siete universidades y organizaciones sociales.

En sus apenas dos años y medio de vida han conseguido avanzar tanto en medidas e infraestructuras (estacionamientos, limitar la velocidad a 30 en algunas vías de la ciudad) como en cambios sociales (seminarios, días de celebración, cortes semanales al tránsito), según señalan desde la Municipalidad.

 

Pero aunque Concepción tenga un departamento específico sobre esta área, sus 12,6 kilómetros de ciclovías no pueden competir con los más de 252km de Santiago. La capital es, además, la segunda ciudad de toda la región latinoamericana que más viajes diarios en bicicleta registra, según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo de febrero de este año. Sus 510.569 desplazamientos diarios sólo son superados por Bogotá, con 611.472.

En dicho informe, se estudiaron otras ciudades chilenas. En Valparaíso se realizan 5.137 desplazamientos diarios con este medio; en Concepción, 17.191; en Valdivia, 7.508. En promedio, dice el reciente informe del BID, un 3% de los desplazamientos en el país se realizan sobre pedales. Un estudio de 2013 de la Universidad Andrés Bello, señalaba que esta tendencia llega al 6% o 7% entre los santiaguinos.

Esta máxima puede alcanzarse también en Curicó, Talca o Chillán. “En el valle central”, analiza el académico de la Universidad Mayor, Hernán Silva, “usan mucho la bicicleta, pues son ciudades con buen clima, planas, tranquilas” y que no requieren de una gran infraestructura.

Silva también señala a 24horas.cl  la importancia del incremento general en el uso de la bicicleta, que “crece a una tasa de entre 15% y 20% anual, tres veces superior al uso del automóvil”. Dato que alienta a mejorar las infraestructuras. En ese sentido, el Gobierno se comprometió en mayo a construir 190,3 kilómetros de ciclovías, para lo que se invertirán $40.000 millones (ninguno de ellos en Santiago).

 

Estamos a punto de pegarnos un salto en términos de calidad”, asegura a 24horas.cl la experta de la UC, “porque la actual es muy mala; no cumple con ninguna norma”. Según detalló la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, serán carriles bici “de alto estándar”; es decir, “seguras, amigables y fluidas”, dijo el mismo día que anunció que en abril se publicará el Manual de Recomendaciones para el Diseño de Infraestructura Vial para Bicicletas.

Este documento regulará la normativa para la construcción de carriles bici. “Hablar del estándar es preocuparse por el usuario”, señala el académico de la Universidad Mayor, porque supondrá que “las autoridades se preocupen permanentemente por el mantenimiento y por cómo se están moviendo los ciclistas. Esto es un cambio de óptica”.

 

Este estándar contempla siete puntos, que tendrán que cumplir todas las ciclovías del país.

-GEOMETRÍA. Serán vías más anchas (1,80m unidireccionales, 2,40m bidireccionales), con separación de la calzada visible y reflectante. Desmontable, pero segura a los robos.

-EMPLAZAMIENTO. Irán preferentemente por el lado derecho de la calzada. Unidireccionales.

-INTERSECCIONES. Rectas y con Bici Box para entrar, salir y girar. Además, estarán separadas de los peatones y a nivel de calle.

-SEÑALIZACIÓN. Azul en los cruces con tachas reflectantes. Información para los conductores de que tienen que separarse 1,5m al adelantar a un ciclista.

-ILUMINACIÓN. Pareja y con buena reproducción de los colores.

-SISTEMA DE CONTEO AUTOMÁTICO DE FLUJOS. Medición del tráfico de ciclistas,

-BICIESTACIONAMIENTOS. El más apropiado es la U invertida.

Además, el diseño de todas ellas deberá ser coherente y estar indicadas con claridad, directas, seguras, atractivas y cómodas. Una declaración de intenciones al que se le añade “que estén conectadas a la red de Metro” en el caso de Santiago, “que permita hacer sucesivas conexiones”, señaló Saball.

-CONOCER AL USUARIO

Los dos especialistas, Sagaris y Silva, se muestran optimistas a este nuevo proyecto. Establecer un plan nacional nos acerca, apunta Sagaris, a los países más desarrollados, que apuntan a medidas estatales y no de cada ciudad. Silva agrega que el sistema de monitoreo es un aporte importante, para conocer quiénes son los usuarios de las ciclovías, cómo las usan y qué mejoras necesitan. Actualmente los datos referente al transporte en bicicleta es muy escaso en nuestro país.

Por su parte, se está estudiando cómo cambiar los carriles bici actuales, así como modificar la Ley de Tránsito. Pero falta aún, señalan los académicos, un cambio de mentalidad para que las calles sean más seguras para los ciclistas.

 

“Hay un error en la mirada chilena que piensa que si no hay una ciclovía no hay una ciclofacilidad”, dice la académica de la UC, pues cuando la velocidad para el tránsito es inferior a los 50km/h se abre la posibilidad al pedal. Pero además, continua Sagaris, no se tiene en cuenta a la sociedad civil. “Un componente es la infraestructura y el otro es el cambio de comportamiento”. Y ambos tienen que avanzar de la mano.

LEA TAMBIÉN: