Luego de casi cinco años de quedarse estancada en el Senado, la ley de Televisión Digital fue aprobada la tarde de este martes 4 de junio.
La votación fue zanjada con 24 votos a favor y 3 en contra en su segundo trámite constitucional.
El presidente de la instancia, Jorge Pizarro (DC), ironizó en su intervención al final de la votación: "Aunque no lo crean, se despacha este proyecto", dijo.
Ahora, la iniciativa presentada en 2008 por el gobierno de Michelle Bachelet, entrará a su tercer trámite constitucional en la Cámara de Diputados.
Así, con esta nueva legislación se permitirá montar la nueva red de transmisión digital de señales televisivas que utilizarán la norma japonés-brasileña ISDB-T con MPEG4, que entregará mayor calidad de imagen y sonido a los millones de televidentes del país.
Por su parte, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, declaró en su cuenta de Twitter que se "hizo un gran trabajo" y que con esto "se da un gran paso para que pronto todos los chilenos y chilenas tengan televisión digital gratuita".
La nueva ley contempla una serie de disposiciones, entre las que se cuenta el tiempo de concesión de las señales que se extenderá hasta por 20 años para los grandes medios, mientras que para quienes utilicen "medios de terceros" podrán usufructuar de las señales durante cinco años.