Luego que hace algunas horas el Senado aprobara la disposición para crear un canal cultural, como parte del proyecto de capitalización de TVN, durante l tarde de este martes la Cámara Alta votó también a favor el artículo que permite inyectar US $47 millones en el canal público para ser destinados a proyectos de inversión.
En paralelo, se establece que TVN deberá contar con 15 nuevas estaciones distribuidas en las regiones del país. De esta manera, se dio luz verde a la capitalización por un total de US $65 millones, considerando los US $18 millones que financiarán la "segunda señal".
La moción fue aprobada con 19 votos a favor, ninguno en contra, 7 abstenciones y un pareo. Ahora el proyecto pasará a ser discutido en la Cámara de Diputados.
Sala aprueba artículo de Capitalizacion del proyecto que perfecciona Ley de @tvnhttps://t.co/s1gbAxLIND#senado #tvsenado #tvN pic.twitter.com/m8gdpcXESO
— SenadoChile (@Senado_Chile) 7 de noviembre de 2017
CRÍTICAS DESDE LA OPOSICIÓN: "AL GOBIERNO NO LE IMPORTA SEGUIR BOTANDO LA PLATA"
Durante el hemiciclo quedaron en evidencia las diferencias existentes entre las bancadas oficialistas y de oposición. Por una parte, estaban quienes aprobaron todas las normas argumentando la necesidad de contar con un canal estatal y entregar los recursos como un "salvataje a una empresa estatal y la creación de un canal cultural que debe existir por exigencia de la ley".
Desde la vereda de Chile Vamos, se esgrimió que, si bien están de acuerdo con un canal del Estado, "es irresponsable entregar esta alta suma de recursos, sin contar con un compromiso y la claridad de en qué serán utilizados". Asimismo, se cuestionó que se ponga en marcha una segunda señal, sin antes "estabilizar económicamente a TVN".
Quien reaccionó ante los medios a nombre de los senadores de oposición fue el UDI Hernán Larraín, quien aseguró entre diversas críticas que "el proyecto original era muy distinto a lo que hemos terminado aprobando".
El ex timonel gremialista sostuvo que "hoy toda la industria de la televisión está pasando por una crisis de financiamiento (...) La televisión pública no es verdaderamente televisión pública. Si queremos hacerlo, estamos dispuestos a entrar en eso, pero lo que tenemos es un híbrido que al final del día, vamos a tener una especie de televisión pública, pero financiada por todos los chilenos".
Larraín agregó que como oposición "consideramos que es una irresponsabilidad lo que se ha hecho. El proyecto original era muy distinto a lo que hemos terminado aprobando y entre medio, la televisión cambió. Pero como al Gobierno en realidad no le importa seguir botando la plata (...) Mientras haya alguien que firme cheques, se seguirá votando la plata de los chilenos".
Consultado si es que la negativa de la oposición a capitalizar TVN responde a una especie de estrategia para debilitar el canal y en el futuro venderlo a manos de privados, Larraín descartó esta versión por completo señalando que "aquí, con tal de justificar la irresponsabilidad, nuestros amigos son capaces de decir cualquier cosa".