La seremi de Salud, Rosa Oyarce, alertó a la ciudadanía de un brote de salmonella que afecta a la región Metropolitana, debido al consumo de huevo crudo. De acuerdo a la información entregada por la autoridad, de los 1.740 casos que se registraron en 2019, el 76% debió ser hospitalizado, mientras que el 43,8% de los brotes están asociados a consumos de mayonesa casera preparada en el hogar.
Respecto de lo mismo, en lo que va de 2020 ya se han presentado 13 brotes y el 30,8% de ellos es por consumo de huevo crudo, dejando a 20 personas enfermas.
Por lo anterior, Oyarce explicó la gravedad de consumir alimentos que contengan huevo crudo o semicocido, indicando que "la medida más importante para evitar contraer esta bacteria es realizar un lavado frecuente de manos con agua y jabón y la limpieza de los objetos que entraron en contacto con huevos y carnes de aves de corral crudos, incluidos los mesones, utensilios, platos y tablas de cortar".
Agregó además que "las cáscaras de los huevos también pueden estar contaminadas por salmonella, por ello, no es recomendable lavar los huevos para almacenarlos en el refrigerador, si se lava la cáscara aumenta el riesgo de que la bacteria ingrese al huevo y lo contamine".
Para evitar el contagio, se recomienda lo siguiente:
Comer o refrigerar rápidamente los huevos y los alimentos que contengan huevo.
No mantener los huevos o alimentos hechos con ellos a una temperatura ambiente por más de dos horas.
No se deben utilizar huevos que estén dañados o quebrados.
En caso de comer alimentos que estén preparados con crudos o poco cocidos, se debe asegurar que ésto se encuentren pasteurizados.
Por otro lado, cabe recordar que los síntomas de esta enfermedad comienzan a manifestarse dentro de las 6 y 72 horas después de la ingesta de la bacteria y la enfermedad puede durar entre 2 y 7 días.
Los síntomas son vómitos, diarrea, fiebre y cólicos abdominales.