Click acá para ir directamente al contenido

Servicio Sismológico Nacional no descarta nuevos terremotos

El director nacional del organismo, Sergio Barrientos, explicó que la gran falla del norte de Chile se dividió en tres, pero sólo la parte central de ésta fue activada con el terremoto.

Elkjaer Lobos

Miércoles 2 de abril de 2014

"Es probable que podamos descartar el megasismo para el norte de Chile".

Esa fue la conclusión del director del Servicio Nacional de Sismología, Sergio Barrientos, tras el terremoto 8,2 Richter que afectó este martes al norte de nuestro país.

En una conferencia de prensa, Barrientos explicó lo que ocurrió con el movimiento telúrico y, además, indicó el probable escenario.

"Este terremoto tiene una magnitud de ruptura del orden de unos 200 kilómetros y ocurre en la zona intermeda de lo que se había conocido como una brecha sísmica que se extiende desde Ilo, al sur de Perú, hasta Tocopilla o hasta la península de Mejillones", afirmó el experto.

De esta forma, indicó que la famosa laguna sísmica -localizada entre el puerto peruano de Ilo hasta la península de Mejillones- se dividió en tres, sólo activándose la parte central.

En cuanto a las otras dos sectores de la falla, en esos lugares se podrían esperar terremotos de magnitudes 8,1 Richter.

Respecto a las réplicas, Barrientos indicó que se han registrado del orden de media centenar. En todo caso afirmó que éstas deberían extenderse por varios meses.